• El diputado del Grupo Popular, Daniel Pérez, explica que actualmente si los padres quieren que el recién nacido quede inscrito en su municipio de residencia en lugar del de nacimiento, deben pedirlo antes de que el hospital trámite la inscripción
• Asegura que la opción más común en los hospitales es que, salvo que los padres lo digan de forma expresa, tramiten la inscripción del recién nacido, haciéndolo directamente en el Registro Civil correspondiente a su ubicación, no siendo posible inscribirlo en otro diferente con posterioridad
• En el caso en que se desee inscribir al bebé en el lugar donde residen los padres, los trámites se complican teniendo que llevar mucha documentación, además, de un certificado del hospital en el que nació que demuestre que no se ha tramitado la inscripción en el Registro Civil de esa localidad
• Así, los progenitores o parientes más próximos, para evitar estos problemas, deciden inscribir a su hijo en el registro del lugar de nacimiento, “hecho que es perjudicial para los pequeños municipios y su lucha contra la despoblación”, expone
• “Esta ley está condicionada, en gran medida, al desarrollo de un Reglamento que solvente vacíos normativos existentes en la misma tal, que puede dar solución a este problema y a otros muchos que se están generando como consecuencia de su inexistencia”, asevera
• Destaca que el Partido Popular ha conseguido que se apruebe esta propuesta llegando a un amplio acuerdo que reclama al Gobierno que cumpla con la ley y con sus responsabilidades