Feijóo aboga por la flexibilidad horaria: A los trabajadores lo que les preocupa es el salario y la pérdida del poder adquisitivo

En el coloquio posterior a su intervención en el Cercle d`Economía

Feijóo interviene en el Cercle d´Economia en Barcelona
Feijóo interviene en el Cercle d´Economia en Barcelona

  • El presidente del Partido Popular considera que la jornada laboral tiene que negociarse entre los agentes sociales porque imponer es lo fácil y se muestra a favor de la flexibilidad laboral a través del banco de horas para conciliar, incrementar la productividad y disminuir el absentismo

  • Asegura que el principal problema de los trabajadores españoles es el salario, porque no se ha recuperado el poder adquisitivo después de una subida del 37% de los alimentos y un 20% general de los precios

  • Insiste en que derogará la ley de vivienda porque disminuye la oferta y aumenta los precios y critica que el Gobierno tenga bloqueada en el Congreso la Ley antiokupación. “Nunca ha ocurrido que 26 leyes estén bloqueadas en el Congreso porque no se quieren tramitar”, reprocha

  • Defiende la reforma del modelo de financiación autonómico, no de romperlo, y recuerda que hay que hablar de ingresos y de gastos porque se ha incrementado la cartera de servicios públicos y se va a un mayor gasto por el envejecimiento poblacional

  • Explica que Cataluña necesita más recursos igual que el resto de las CCAA, señala que las comunidades peor financiadas son Valencia y Murcia, recuerda que el modelo de Aznar se aprobó por unanimidad y que el de Zapatero se pactó solo con las fuerzas que gobernaban Cataluña. “Estoy convencido de que puede haber acuerdo, pero se tiene que negociar sobre criterios técnicos y no políticos”, reflexiona

  • Apunta que derogará el actual impuesto de patrimonio diseñado por Sánchez y se compromete a hablar con los presidentes regionales para valorar si derogarlo totalmente en toda España o dar libertad a los ejecutivos autonómicos para eliminarlo o no. “Me moveré sobre esas dos vías”, añade

  • “El impuesto de patrimonio no es homologable en Europa. Se paga todos los años por lo mismo aunque decrezca el patrimonio si se supera un determinado umbral. Estoy en contra”, ha reflexionado