Feijóo identifica el caos ferroviario y el apagón con la forma de gobernar de Sánchez: “Ha convertido la anomalía en la norma”
Durante su intervención en el Cercle d´Economia en Barcelona
Feijóo interviene en el Cercle d´Economia en Barcelona
El presidente del Partido Popular señala que, en cualquier país europeo, estos hechos hubieran supuesto dimisiones. “Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante”, asevera
Censura que, una semana después del apagón, el Gobierno siga sin indicar las hipótesis en torno a lo acaecido y considera que solo una auditoría externa, independiente, transparente e internacional permitirá depurar responsabilidades y garantizar que no vuelva a repetirse
Tilda de mal endémico el triunfalismo del Gobierno, retorciendo para ello los datos económicos, y lo ejemplifica en las cifras de paro que se han conocido hoy y que muestran que, en contra de lo que asegura Sánchez, hemos tenido el peor mes de abril desde 2014 y los peores datos en el primer trimestre desde 2013
Defiende un mix energético que evite el coste económico y reputacional del ridículo internacional del apagón
Aboga por una política energética basada en el principio de neutralidad tecnológica con un plan realista, que garantice el suministro de forma estable y técnicamente viable, y que ofrezca un precio competitivo a familias y empresas
“La energía es demasiado importante como para ser utilizada como eslogan o supeditada a un discurso dogmático equivocado”, subraya
Apuesta por un modelo energético factible, diseñado en base a criterios técnicos, donde la tecnología esté por encima de la ideología, gestionado por los mejores y no por perfiles colocados por cuota política, y con un equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro
Insiste en que hay que ampliar la vida útil de las centrales nucleares, no solo por un motivo de precio, sino también de garantía de suministro. “El debate no es simplemente nucleares sí o nucleares no”, añade
Alerta del precedente al margen de la ley que se abre con una consulta sobre la OPA: no es serio, profesional ni aconsejable
“En temas serios y tan sensibles apartarse de la ley e inventar un procedimiento cuando ya hay procedimientos reglados nunca había ocurrido”, destaca
Admite que está preocupado por lo que puede trascender a este movimiento “populista” del Gobierno para una finalidad distinta de la habitual y alerta de posibles responsabilidades patrimoniales del Estado
Apunta que sobre la OPA le preocupa la competencia, el empleo, el servicio que se pueda ofrecer a los clientes y la financiación que se pueda dar a pymes y autónomos
“Para autorizar o desaconsejar la fusión tiene que haber razones poderosas”, señala Feijóo, quien cuestiona que el Gobierno quiera consultar la fusión empresarial pero no sobre los miles de millones de euros en Defensa
“Lo relevante es respetar el proceso, que quien tiene que decidir lo haga, que es el Gobierno, de acuerdo con la ley y con las reglas; evitar crear una narrativa de vencedores y vencidos; y que se vele por el interés general”, indica el presidente del PP, quien exige al Ejecutivo que motive la decisión que tome
Critica que el Ejecutivo de Sánchez haya sustituido los principios del mérito y la capacidad por la fidelidad ciega al líder, colonizando las instituciones por personas a las que solo avalan su militancia y su docilidad. “Cada crisis deja más al descubierto las carencias y la perversión de esta forma de desgobernar un país”, enfatiza