El PP exige al Gobierno un nuevo Real Decreto Ley para garantizar la sostenibilidad de Correos ante la “letal gestión” que ha llevado a cabo

En el Pleno del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación, aprobada con el voto en contra del PSOE

Eloy Suárez en el Senado
Eloy Suárez en el Senado

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exige al Gobierno, a través de una moción consecuencia de interpelación, aprobar “un nuevo Real Decreto Ley para garantizar la sostenibilidad de Correos”, ante la “letal gestión” que ha llevado a cabo y que sitúa a la empresa pública al borde de la quiebra, con una situación económico-financiera insostenible.

El senador del PP, Eloy Suárez, que ha defendido la moción, insiste en que, “en estos momentos, con la crítica situación de Correos, más de 50.000 empleados ven en peligro su puesto de trabajo”.

Se dirige a los socialistas y denuncia que “ahora sacan pecho del plan creado por Pedro Saura, que plantea dar de baja a 10.000 trabajadores, es, decir, su gran éxito”.

Recuerda que Correos ha vivido un “pasado negro durante los últimos seis años del señor Serrano, cuyo único mérito ha sido ser amigo del presidente del Gobierno”, y que ha llevado a cabo una “gestión letal”.

Contrapone a la situación de Correos la de los grupos postales europeos, que están teniendo beneficios de 2.000 millones de euros, y el único el servicio postal que pierde dinero es el español, Correos, nada más y nada menos que 546 millones, con una deuda de 700 millones.

Eloy Suárez señala que el Grupo Parlamentario Popular plantea, sencillamente, una moción “en la que insta a este Gobierno a llevar de nuevo el Real Decreto Ley.

Así, pone de manifiesto que “sanear las cuentas de Correos pasaba por prestar nuevos servicios”, entre ellos servicios de corredores de seguros y servicios bancarios; y sin esos nuevos servicios, Correos “va a seguir perdiendo mucho dinero y, por lo tanto, se va a seguir poniendo en peligro los más de 50.000 empleos”.

Recuerda que Feijóo cogió el Grupo Correos en una situación crítica y en dos años la enderezó y tuvo un beneficio de 126 millones de euros. “Hoy, las 50.000 familias que dependen de los 50.000 empleados de Correos tienen claro que en Correos ha habido dos gestiones: una, la del Partido Popular en el Gobierno y otra, la del Partido Socialista”.

“El PSOE NO QUIERE SOLUCIONES PROPUESTAS POR EL PP” 

Eloy Suárez reprocha al PSOE que no quiera soluciones propuestas por el PP, “prefieren el muro de la crispación” ante todo, incluso poner en riesgo el futuro de más de 50.000 familias que son las que trabajan en correos.

Recuerda que en el anterior Pleno del Senado, la ministra Montero fue incapaz de dar una sola explicación sobre los desmanes de Serrano, ni contestó a las preguntas sobre el futuro de correos y sus problemas. “A mí me dio vergüenza ajena ver a una ministra del Gobierno de España capaz de decir tantas falsedades en una tribuna, como hizo la señora Montero”.

Adjuntamos texto íntegro de la moción del GPP

El Pleno del Senado insta al Gobierno a:

1. Aprobar en Consejo de Ministros, un Real Decreto-ley con un único articulado, referido a la modificación de la ley 43/2010, de 30 de diciembre de los derechos, de los usuarios y del mundo postal, en términos similares a los que se recogían en el Real Decreto-ley 9/24 de 23 de diciembre de 2024, en su disposición final cuarta, de tal manera que se permita un debate de convalidación sobre las necesidades y posibles soluciones del servicio público de Correos.

2. Comparecer en el plazo de un mes ante las Cortes Generales para informar con detalle sobre el contenido del Plan Estratégico 2024-2028 de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., y las líneas básicas de negociación con la representación sindical de un nuevo convenio colectivo.

3. Definir y desarrollar unos nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) que diversifiquen e incrementen la actividad de la Sociedad Estatal, aprovechando la capilaridad y presencia territorial de Correos en todo el territorio nacional.