La portavoz de Justicia del GPP, María Jesús Moro, pide que se “alce la voz ante la suma gravedad de acciones y omisiones del Gobierno” que afectan a “la fortaleza del poder judicial y las instituciones”, y afirma que el Ejecutivo pretende a través de reformas “acabar con la resistencia del poder judicial”, debilitando “nuestra imagen, democracia y la credibilidad europea y exterior”
- La portavoz de Justicia del GPP, María Jesús Moro, pide que se “alce la voz ante la suma gravedad de acciones y omisiones del Gobierno” que afectan a “la fortaleza del poder judicial y las instituciones”, y afirma que el Ejecutivo pretende a través de reformas “acabar con la resistencia del poder judicial”, debilitando “nuestra imagen, democracia y la credibilidad europea y exterior”
- Recuerda la urgencia de hacer reformas que “blinden las garantías de máxima autonomía del Ministerio Fiscal respecto al Ejecutivo”, al tiempo que considera imprescindible el cese del fiscal general del Estado por “el grave incumplimiento de sus funciones”
- Califica la situación del FGE de “insólita y gravísima”, dice que se aferra al cargo con apoyo del Gobierno, “ya no es una cuestión interna, sino que nos coloca en alerta roja ante las instituciones europeas”
- Recuerda que el informe GRECO recomendó “llevar a cabo una evaluación del marco legislativo que rige el CGPJ” con el objetivo de “subsanar las deficiencias identificadas” sobre la elección de los vocales de procedencia judicial
- Denuncia que el Gobierno se mantiene en “rebeldía” constitucional y en lo referido al “cumplimiento de los informes de Estado de derecho de la UE”, y añade que el grupo socialista se niega a votar favorablemente las iniciativas que en las Cortes Generales demandan que cumpla con sus responsabilidades constitucionales y europeas
- La diputada del GPP en el Congreso Jimena Delgado pide al Ejecutivo que la AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) publique urgentemente “el procedimiento de evaluación de los sistemas de IA” ajustado al Reglamento Europeo
- Solicita también un “formulario digital oficial” para que las empresas puedan solicitar la información pedida por dicho Reglamento, y que se fijen plazos “claros y vinculantes de supervisión y autorización”, para equilibrar el avance de la IA con el respeto a los derechos de las personas, sin frenar la innovación ni los beneficios de su buen uso
- Califica de “bochorno” la denuncia de la Comisión Europea a nuestro país, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por no “facultar correctamente” a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para aplicar el Reglamento de Servicios Digitales
- Considera que la AESIA tendría que estar ya “supervisando e inspeccionando a los operadores y proveedores de sistemas de IA”, y a partir del mes de agosto sancionando a quien incumpla
- La diputada del Grupo Popular, María Eugenia Carballedo, explica que el PP “propone medidas muy concretas enfocadas a impulsar una respuesta nacional y europea, que se articule a través de una política comercial, diplomática ambiciosa, unitaria y estructurada”. Lo que hace Sánchez es justo lo contrario al PP, “más deuda, préstamos y avales para endeudarse”, añade
- “Proponemos, expone, una agenda basada en el fortalecimiento del marco liberal europeo, la racionalización de la normativa y el refuerzo de la competitividad de nuestros sectores productivos”, y remarca que “hay que eliminar los obstáculos estructurales que lastran el crecimiento de nuestras Pymes e industrias”, y señala que “es más necesario que nunca un entorno fiscal incentivador y una visión de Estado”
- “Solicitamos a la UE que articule un marco temporal de ayudas para compensar las contramedidas arancelarias a los sectores afectados y crear un fondo específico español a disposición de las empresas afectadas que esté financiando con los aranceles que se recauden en Europa”, explica