El GPP aprueba sus tres iniciativas para bonificar el peaje de la AP-7 en Málaga y compromisos concretos para el Tren Litoral, impulsar el Corredor Atlántico en Castilla y León y soterrar vías en la provincia de Valencia

En la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible

Logo GPP
Logo GPP

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Elías Bendodo, denuncia que la ayuda del Ejecutivo en materia de movilidad es “inexistente” y añade que se niegan a bonificar, como ya hacen en otros territorios, los 30 millones de euros al año que recaudan en impuestos por peaje de la autopista de la Costa del Sol. “Málaga es un rentable cajero automático para el Gobierno, pero los malagueños sólo reciben ninguneo y desdén”, agrega 

Urge al Gobierno a que se comprometa con el tren de dicha Costa, acelerando la conexión de Málaga y el aeropuerto de Marbella y Estepona, tal y como acordaron los alcaldes el año pasado. “Gran parte del trabajo ya lo dejó hecho el Gobierno del PP, con Íñigo de la Serna”, añade 

Asegura que lo que sí es un sabotaje en toda regla por parte del Gobierno y no el caos ferroviario del pasado 5 de mayo, es su “desprecio hacia las inversiones en infraestructuras en Málaga”. “Esto solo puede deberse a una estrategia deliberada de ninguneo y a un castigo”, asevera, al tiempo que aclara que “el Eje Mediterráneo andaluz es la zona geográfica de mayor pujanza, crecimiento y perspectivas de futuro de España” 

El portavoz de Transportes del GPP en el Congreso, Héctor Palencia, exige al Ejecutivo un plan real con inversiones y fechas, al tiempo que denuncia que el ministro Puente se niega a recibir al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco

Denuncia que el Gobierno lleva siete años sin planificar, sin anticiparse y sin cumplir y asegura que “dos años después del nombramiento del alto Comisionado, no hay resultados ni plan director con inversiones provincializadas con calendario” 

Acusa al ministro Puente de abandonar las inversiones en infraestructuras desde Ávila, hasta las dimensiones de los túneles de Pancorbo (Burgos) o la falta de una propuesta seria para el lazo del Manzanal (León). De igual modo, critica los retrasos en la electrificación entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, el olvido de tramos como la Vía de la Plata o Torralba–Soria–Castejón, o limitar el potencial ferroviario del nodo logístico de Valladolid por incumplimientos en otras provincias 

“Castilla y León lleva siete años esperando. España no puede seguir perdiendo el tren”, concluye 

Por su parte, la diputada por Valencia del GPP, Belén Hoyo, asegura que defiende esta iniciativa como “altavoz de miles de valencianos que llevan muchísimos años esperando una infraestructura necesaria y urgente como es el soterramiento de las vías del tren a su paso por Alfafar, Sedavi y Benetusser”

“Las infraestructuras (como esta) son necesarias para salvar vidas, no se negocian”, sentencia, al tiempo que apunta que “una o dos personas mueren al año en este conocido paso a nivel de la muerte”

Señala que la plataforma vecinal de afectados lleva desde 1989 denunciándolo. Dicha demanda se ha intensificado tras los problemas de accesibilidad y seguridad agravados por la riada del pasado octubre que han acentuado los riesgos inherentes a esta infraestructura, apunta

A su juicio, el soterramiento de las vías a su paso por Alfafar, Sedaví y Benetússer constituye la única solución viable y efectiva para eliminar el riesgo de accidentes, mejorar la calidad de vida de los vecinos, y garantizar una conectividad segura y sostenible