El PP subraya que los PGE son "los mejores posibles para la creación de empleo y la recuperación económica"

Antonio Gallego: "La principal partida de los PGE es el pago de los intereses de la deuda que generó el PSOE y eso hipoteca las decisiones que pueda tomar el Gobierno"

El portavoz de Presupuestos del Grupo Popular, Antonio Gallego, subrayó hoy que los Presupuestos Generales del Estado de 2013 son unos presupuestos "serios, austeros y responsables, los mejores posibles para llegar a la meta, que es la recuperación económica, la mejora de la competitividad, la sostenibilidad de las cuentas públicas y la creación de empleo".

Durante su intervención en la Comisión de Presupuestos tras la intervención de la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Gallego señaló que el Grupo Popular “respalda” plenamente los PGE presentados por el Gobierno. “Son unos presupuestos creados en un momento de crisis para salir de la crisis y, desde luego, el Grupo Popular es el primer interesado en que España salga de la crisis y empecemos a crear empleo”, destacó.

Para el portavoz popular “el inmovilismo y la demagogia barata no van a sacar a España de este pozo”. En este sentido, destacó que por supuesto que al PP le gustaría construir más carreteras y poder contratar más funcionarios, “pero si no se hace es porque no se puede”, y no se puede porque “si los últimos Gobiernos del PSOE no hubieran dejado las cuentas como las han dejado, no estaríamos como estamos”.

Así, recordó que en 2008, el Gobierno socialista preveía un superávit del 1,15% y finalmente hubo un déficit del 4,5%; en 2009, se preveía un déficit del 1,’9% y fue del 11,2%; en 2010, la previsión era de un déficit del 9,3% y acabó con un 8’1%, y en 2011 la previsión era de un 6% y dejó un 9%. Estas cifras “suponen 400.000 millones de euros de incremento de la deuda pública”, manifestó. “La principal partida de los PGE es el pago de los intereses de la deuda que generó el Gobierno del PSOE y, lógicamente, eso hipoteca las decisiones que pueda tomar este Ejecutivo”, explicó.  

El portavoz popular destacó que los PGE “quieren alcanzar, progresivamente, el equilibrio de las cuentas públicas”, porque un déficit desmesurado tendría consecuencias. “¿Creen que la economía española ganaría confianza y credibilidad, que sería más fácil financiarnos y acudir a los mercados si el 31 de diciembre el Gobierno arroja un saldo de déficit de público del 12%?”, preguntó. “Para ganar credibilidad y acudir a los mercados con cierta solvencia es fundamental dar la batalla contra el déficit público”, añadió.

En lo que se refiere al cuadro macroeconómico de los PGE y la previsión de déficit, Gallego recordó que es cierto que hay organismos internacionales que dan cifras mayores, pero “también es verdad que esos organismos internacionales no conocen el alcance de las 43 reformas estructurales que se presentaron en el pasado Consejo de Ministros”. “La acción política está precisamente para cambiar las cifras”, aseveró, porque la otra opción es “quedarse de brazos cruzados”.Asimismo, Gallego recalcó el “carácter social” de los PGE, pues “dos de cada tres euros de los Presupuestos son gastos sociales” y apuestan también por “mantener las transferencias a comunidades autónomas y ayuntamientos”. “Todo el mundo sabe que algunas comunidades tienen los mercados cerrados y sin la ayuda del Estado quebrarían literalmente”, recordó.

“El Ejecutivo tiene que tomar decisiones complejas, como lo están haciendo otros Gobiernos de la zona euro, porque no es una cuestión aislada de la economía española”. “Ya nos gustaría no haber heredado 800.000 millones de deuda, pero éste es el peso de la mochila y con eso se tienen que hacer unos presupuestos e impulsar unas reformas estructurales que permitan garantizar el Estado del Bienestar y, sobre todo, las pensiones y las prestaciones por desempleo”, concluyó.