José Ignacio Echániz exige al Gobierno que deje de ocultar los nombres de los proveedores de las compras realizadas por el coronavirus
Hoy, en una entrevista en el programa Es La Mañana de Federico de Esradio
José Ignacio Echániz atiende a los medios de comunicación
El portavoz adjunto del GPP denuncia que “el ministro se ha negado a dar el nombre de la empresa intermediaria de los test fallidos. Es un auténtico escándalo y una vergüenza. Es indispensable conocer qué empresa encargó el ministro, por qué lo oculta, porque es un elemento que merecen saber los españoles”.
Recuerda que “la Ley de contratos del Estado exige publicar la adjudicación y formalizar los acuerdos incluso cuando se hacen compras de emergencia, como en este caso. De la misma manera que hay que publicarla en el Diario Oficial de la UE, donde otros países han publicado hasta 118 contratos de esta misma naturaleza”.
Remarca que “el Reino de España tiene la obligación de justificar el objeto de la compra, el precio y desde luego identificar a los contratistas” y advierte al ejecutivo que “lo vamos a conocer antes o después y que tenga la absoluta seguridad de que no vamos a parar hasta conseguir saber ese nombre, que lo vamos a investigar y que existe una generalizada sospecha de fraude en esta materia. No entendemos por qué esta ocultación y secreto”.
Afirma que el PP ya ha reclamado “todos los expedientes correspondientes a todas las compras que se han realizado en el país a lo largo de estos últimos meses y también el nombre de los proveedores. Es un escándalo el asunto de los test fallidos que daría para varios libros y tesis doctorales”.
Subraya que el PP va a “trabajar sin descanso para que se conozca toda la verdad y se sepan todos los extremos de todo lo que ha ido pasando durante este tiempo”.
Denuncia que “en este momento, de 1.800 iniciativas que el PP ha presentado en las dos Cámaras el Gobierno solamente ha respondido seis, y las respuestas son absolutamente vergonzosas, como decir que esa respuesta ya fue realizada por el ministro en una de sus comparecencias públicas en Moncloa”.
Destaca que el GPP ha presentado “cerca de 1.800 iniciativas en el Congreso y el Senado abordando todos asuntos y en muchos de ellos nos ha ido dando la razón el Gobierno dos o tres semanas después”. Por ejemplo, señala, “en el teléfono de atención psicológica a las familias de los fallecidos, a las personas infectadas y a los propios profesionales sanitarios, o en temas relacionados con las compras o con el aumento exorbitado del precio de materiales sanitarios que no deben dejar de ser accesibles para la población”.
“El 23 de enero pedí al Gobierno el protocolo de actuación, diseñado y aplicado por el Ministerio, para garantizar la salud pública de todos los españoles frente al coronavirus. Hoy, casi tres meses después, sigo careciendo del protocolo”, lamenta.
“Hemos solicitado una auditoria a nivel nacional de todos los fallecimientos para hacer una comparativa con los años anteriores, ver cómo aumenta la mortalidad y ver pormenorizadamente cuáles han sido las causas, para que podamos sacar no solo conclusiones de esta profunda crisis de salud pública, sino que aprendamos de cara al futuro. Porque nada peor que después de hacer las cosas mal, como se han hecho a lo largo de todas estas semanas, pues encima no hubiéramos aprendido de cómo se han hecho”, asegura.
Acusa al Ejecutivo de Sánchez de ser “incapaz de tener un plan organizado, sensato e inteligente de abordaje integral de esta pandemia”
Señala que “en muchas universidades hay aparatos de detección de PCR que permitirían al Gobierno desarrollar de una forma mucho más veloz los análisis que necesita este país y no lo están haciendo”.
“Castilla-La Mancha tiene unas cifras de afectados y fallecidos que no corresponden al nivel de población -dos millones de habitantes-. Hay varios elementos que han configurado la respuesta a esta situación, como no abrir el Hospital de Toledo nuevo, de grandes dimensiones, que estaba terminado y que podría haberse habilitado como en la Comunidad de Madrid se ha hecho con IFEMA”, afirma.
Agradece a todos los sanitarios la labor tan complicada que están desarrollando, traslada su solidaridad con todos ellos y con los enfermos, y muestra su apoyo a las familias de los fallecidos.