Gamarra: “Sánchez intervino en el rescate solo cinco días después de que Air Europa asegurara que iba a llamar a Begoña. Blanco y en botella”

Durante la interpelación al Gobierno sobre la SEPI

Cuca Gamarra
Cuca Gamarra

La secretaria general del PP advierte de que hoy hemos sabido que “Sánchez intervino tan solo cinco días después de que Air Europa asegurara que iba a llamar a Begoña”: “Blanco y en botella, ¿no?”

  • La secretaria general del PP advierte de que hoy hemos sabido que “Sánchez intervino tan solo cinco días después de que Air Europa asegurara que iba a llamar a Begoña”: “Blanco y en botella, ¿no?”
  • Recuerda que esta misma semana el Tribunal Supremo ha señalado que hay “indicios” para pensar que hubo gestiones para favorecer los intereses de Air Europa y que el señor Ábalos podría haber obtenido un beneficio económico, además de que la empresa “pudo explorar otras vías para lograr las ayudas”: “Hoy ya sabemos a qué se refiere con esas vías alternativas”  
  • Subraya que en las reuniones decisivas del rescate se sentó el principal asesor económico de Sánchez en Moncloa, Manuel de la Rocha, y se pregunta por qué participó en dichas reuniones, en virtud de qué ministerio comparecía, si dijo algo o si “solo iba a controlarles a ustedes”: “Igual es que era el delegado del sector estratégico de los amigos de la mujer del presidente del Gobierno”  
  • Tacha de “obvio, explícito e insalvable” el clarísimo conflicto de interés” que supone que el Ejecutivo aprobase un rescate para una empresa que “hacía negocios con la mujer del presidente” y, además, que lo haga “después de que intervenga el propio presidente para acelerarlo”: “Cada vez es más evidente que la inversión más rentable de Air Europa fue patrocinar las actividades de Begoña Gómez”  
  • Señala los siete indicios que hacen que este rescate “huela muy mal” y que todos los indicios “llevan a un destino: el Consejo de Ministros”
  • Asegura que, entre esos indicios, están la rapidez con la que se efectuó el rescate de Air Europa, “tal y como quería la trama”, y que fue el más cuantioso de la pandemia, con fraccionamiento de las ayudas incluido: “¿Por qué lo fraccionaron? ¿Para eludir la fiscalización de la Comisión Europea, que pone la lupa cuando se superan los 250 millones?” 
  • Señala que, mientras el Gobierno tardó solo 70 días en rescatar Air Europa, con otras empresas tardaron hasta dos años, y se pregunta si es que las otras empresas “no pasaron por caja” o “no financiaban las actividades de la mujer del presidente del Gobierno”
  • Señala la “connivencia demostrada” con la “presunta trama criminal”, que tenía toda la información sobre el rescate de Air Europa, y se pregunta si el Gobierno o la SEPI trataron directamente con Ábalos, Koldo o Aldama 
  • Acusa a Sánchez de tener “un sentido muy patrimonialista del poder” y de “asaltar y colonizar instituciones clave” para después “someterlas, ponerlas a su servicio y asegurarse su propia supervivencia”  
  • Recuerda que el asalto de Sánchez no se limita a las instituciones, sino que también incluye empresas públicas y privadas, utilizando la SEPI como “pieza fundamental” en esa “estrategia de invasión”: “La SEPI ha pasado de defender el interés social a defender el interés socialista” 
  • Afirma que han situado a la SEPI como “centro de todos los mangoneos y corrupciones del sanchismo” y la utilizan para colocar “a un sinfín de enchufados socialistas” y para “defender el interés de Sánchez con el dinero de todos”, poniendo de ejemplo Tragsa, donde “enchufaron” a Jésica durante dos años, o ENUSA, la empresa encargada del aprovechamiento de uranio enriquecido: “De uranio saben poco, pero de enriquecimiento tienen todos ustedes un máster”  
  • Acusa a Aagesen de “faltar el respeto” y de “tomar el pelo” al Congreso y a los españoles por no dar ninguna explicación sobre el rescate de Air Europa: “Si le han pasado el marrón y usted lo ha aceptado, tenga la decencia de contar la verdad de todo lo que usted sabe porque sabe mucho”  
  • Critica que la vicepresidenta Montero no haya querido comparecer ante una interpelación que iba dirigida a ella y, en su lugar, haya puesto a la vicepresidenta tercera para que pueda decir que no sabía nada, pero subraya que esto puede ser “una oportunidad” porque, recuerda, que Aagesen “lo sabe todo” porque formaba parte del Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas cuando se produjo el rescate de Air Europa