Dolors Montserrat asume la Secretaría General del PPE: “La unidad europea es hoy la mejor defensa de nuestras democracias y libertades”

Congreso del EPP Valencia

Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo
Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo

La eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat, ha asumido este miércoles en Valencia el cargo de secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), con un discurso cargado de
simbolismo político y apelaciones directas a la necesidad de aferrarse al
Estado de Derecho, la libertad, la unidad de Europa y los valores fundacionales
del proyecto comunitario.

Sin dejar de recordar a las víctimas de la DANA, Montserrat recalcó que
Europa “no olvida, no abandona y no deja a nadie atrás”, subrayando que una
Europa libre debe ser, ante todo, justa y solidaria.

“Hace apenas unos meses, Valencia vivió uno de los episodios más trágicos
de su historia reciente. Más de 220 personas perdieron la vida en unas
inundaciones devastadoras”, recordó. Desde una tierra marcada por el dolor
pero también por la valentía, la eurodiputada rindió homenaje a las víctimas,
sus familias y a quienes arriesgaron sus vidas para salvar otras. “Hoy,
especialmente ante los alcaldes de tantos pueblos afectados, os digo que no
traigo solo palabras. Traigo compromiso”, dijo.

Respecto a su nuevo papel como Secretaria General del Partido Popular
Europeo, dijo asumir el cargo con honor y responsabilidad y, sobre todo, con
una profunda convicción: “Europa solo existirá si sigue siendo libre”

La dirigente popular subrayó que la causa política del PPE es precisamente
una “Europa libre”, donde “cada nación conserve su voz, cada ciudadano su
dignidad y cada generación su esperanza”. En esa línea, defendió una Unión
“construida desde los valores”, y no desde el miedo: “Europa no se define por
el miedo, sino por la confianza”.

Montserrat hizo un repaso de los desafíos que enfrenta el continente y alertó
de las amenazas tanto externas como internas: “La libertad europea está
amenazada. Desde fuera, por potencias que siembran la desinformación,
chantajean con la energía y agreden con la fuerza. Y desde dentro, por
quienes relativizan nuestros valores”.

En su intervención, también marcó posiciones sobre las prioridades
económicas del PPE: “Defenderemos una economía libre, fuerte y competitiva.
Porque no hay libertad sin empleo, ni justicia sin oportunidades”, defendió, al
tiempo que apostó por una Europa que cree riqueza mediante la promoción de
la innovación, la industria y el mercado digital.

La nueva secretaria general del PPE se comprometió a impulsar la soberanía
energética y tecnológica europea: “No seremos libres si dependemos de
nuestros enemigos”, y planteó un combate contra el cambio climático
“compatible con el crecimiento económico”, dejando claro que se hará “sin
dogmas, con inteligencia y sentido común”.

En materia internacional, reafirmó el respaldo del PPE a Ucrania: “Defender
su libertad es defender la nuestra”, y abogó por una verdadera Unión Europea
de Defensa, “en cooperación con la OTAN, pero capaz de actuar por sí sola”.

Durante su intervención, Dolors Montserrat también evocó sus raíces
personales y políticas: “Me presento hoy ante ustedes como catalana,
española y europea. Cataluña me mostró que el nacionalismo puede
envenenar una tierra maravillosa. España, que la unidad es el refugio y la
solución a todos los problemas. Y Europa me ha enseñado el valor de la paz
y la solidaridad”.

“Y ser mujer” --continuó-- “que la igualdad no puede ser un mero eslogan, sino
un compromiso que nos incumbe a todos”. “Esa es la Europa en la que creo:
la Europa de la filosofía clásica, el derecho romano, el humanismo cristiano y
la libertad de las naciones”, agregó.

La catalana resaltó que asume el cargo de Secretaria General del Partido Popular Europeo con honor y responsabilidad pero, sobre todo, con una
profunda convicción: “Europa solo existirá si permanece libre. Una Europa
libre: esa es nuestra causa. Nuestro propósito. Nuestro horizonte”.

En este sentido, advirtió de que “Europa ha sido siempre un espacio de libertad
conquistada, nunca regalada”. “Sabemos lo que cuesta defenderla, porque
también sabemos lo que ocurre cuando se pierde. Por eso, hoy, en este
momento de desafíos globales y de amenazas externas e internas, debemos
recordar quiénes somos y qué defendemos. Europa no es equidistante.
Europa es libre. Y solo seguirá siendo libre si lo es en su política, en su
economía, en su cultura, en sus instituciones y en sus fronteras”.

Raíces comunes

Montserrat recalcó que la libertad no es solo un derecho individual, sino “una
arquitectura colectiva” que se basa en pilares sólidos: la razón, el derecho y la
dignidad. “Estas son nuestras raíces comunes. Y cuando Europa es fiel a sí
misma, es capaz de lo mejor”, agregó.

La dirigente popular lanzó un mensaje de movilización para proteger esa
libertad: “No basta con invocar la libertad. Hay que protegerla. Porque hoy la
libertad europea está amenazada. Desde fuera, por potencias que siembran la
desinformación, chantajean con la energía y agreden con la fuerza. Y desde
dentro, por quienes relativizan nuestros valores, utilizan el miedo y por quienes
creen que debilitar Europa es una forma de redimir sus frustraciones. No lo
vamos a permitir”, advirtió.

Defendió también la libertad de las nuevas generaciones y su derecho a un
futuro: “Nuestros jóvenes no nos piden discursos vacíos, nos piden futuro”,
declaró. Propuso reforzar Erasmus, la formación técnica, el acceso a la
vivienda y el emprendimiento juvenil, asegurando que “Europa no puede ser
un continente para el recuerdo, sino un lugar donde los jóvenes aún puedan
soñar”.

En materia migratoria, apostó por una política firme y solidaria: “Defenderemos
nuestras fronteras protegiendo a quienes huyen del horror, luchando contra
las redes criminales que trafican con vidas y expulsando a quienes utilizan
nuestros valores para delinquir”.

Dolors Montserrat llamó a una Europa que hable con una sola voz en el mundo
y denunció los intentos de división desde el populismo, el nacionalismo y los extremos políticos: “Una Europa fragmentada es una Europa débil. Y una
Europa débil es una Europa vulnerable”. “Este no es momento para la apatía
ni la retórica vacía. No es tiempo para divisiones ni egoísmos. Es tiempo de
determinación, de principios y de acción”, concluyó, con un mensaje de unidad
frente a quienes “atacan la democracia desde dentro y usan el miedo para
dividirnos”.

Terminó con un alegato sobre el legado europeo poniendo en valor nuestra
esencia: “Somos la Europa que imaginó lo imposible y lo hizo realidad. La
Europa que escribió El Quijote, pintó la Capilla Sixtina y descifró el genoma
humano. La Europa que inventó la democracia, los derechos humanos y la
idea radical de que todos los hombres nacen libres”.

“Europa no se hereda, se merece, se construye y se defiende. Y mientras haya
hombres y mujeres dispuestos a cuidarla, esta casa —la casa de los libres—
no se cierra. Ni se cerrará jamás”, concluyó