
Ha advertido de que, si no lo hace, estará incurriendo “en un delito de prevaricación”
Ha advertido de que, si no lo hace, estará incurriendo “en un delito de prevaricación”
Documento en PDF - 225.67 KbHa advertido de que, si no lo hace, estará incurriendo “en un delito de prevaricación”
Ha advertido de que, si no lo hace, estará incurriendo “en un delito de prevaricación”
Documento en PDF - 225.67 KbGarcía Egea: “El próximo 26 de mayo cada voto al PSOE es un voto para que ERC no se preocupe”
García Egea: “El próximo 26 de mayo cada voto al PSOE es un voto para que ERC no se preocupe”
Documento en PDF - 193.09 KbTitulares Teodoro García Egea en Madrid
El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado que el PP denunciará a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ante los tribunales por prevaricación si no suspende inmediatamente como diputados a los políticos presos, ya que el Supremo le está diciendo a la presidenta del Congreso que la decisión es suya. Asimismo, Casado ha asegurado que el PP no reconoce como parlamentarios a los presos golpistas porque la fórmula empleada para el juramento no ha sido válida y el propio Reglamento del Congreso y la Ley de Enjuiciamiento Criminal son suficientes como para suspenderlos como diputados. En este sentido, ha recordado que el Partido Popular pidió que se analizaran las fórmulas utilizadas para los juramentos o las promesas de los diputados y que estos no se amparen en el recurso del Tribunal Constitucional, “porque es muy grave humillar a la sociedad española autodenominándose presos políticos dentro de las Cortes”, ha subrayado. En un mitin en Telde, el presidente de los populares ha exigido al presidente del Gobierno en funciones que “de inmediato” evite que presos como Jordi Sánchez, designado por JxCAT, humille a la jefatura del Estado acudiendo a la Zarzuela dentro de la ronda de contactos para la investidura del presidente del Gobierno. "Ningún gobierno puede someter a la Jefatura del Estado, que a todos los españoles representa, a la humillación que supone recibir en el Palacio de la Zarzuela a un preso por haber roto la legalidad e, incluso, la Constitución", ha aseverado Casado. “EL PRECIO QUE PAGARA EL PSOE ES INDULTOS POR ESCAÑOS” En su opinión, el “no te preocupes” de Sánchez a Junqueras, en la sesión constitutiva de las Cortes, sólo puede conducir a un indulto y ha advertido de que “es el precio que pagará el PSOE a cambio de escaños”. Para evitar esta situación, ha pedido al resto de grupos parlamentarios que apoyen la iniciativa legislativa registrada hoy por el PP en el Congreso, “para prohibir indultos a condenados por delitos de rebelión y sedición a quienes han arremetido contra la Legalidad y la Constitución”. Así, el presidente del PP ha preguntado directamente a Sánchez tras conocer que la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, ha reconocido que su formación quiere entrar en el Gobierno. “Sánchez juega a la moderación cuando hemos visto que oculta en su interior ese gobierno Frankenstein de la moción de censura para los próximos cuatro años”, ha concluido.
El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado que el PP denunciará a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ante los tribunales por prevaricación si no suspende inmediatamente como diputados a los políticos presos, ya que el Supremo le está diciendo a la presidenta del Congreso que la decisión es suya. Asimismo, Casado ha asegurado que el PP no reconoce como parlamentarios a los presos golpistas porque la fórmula empleada para el juramento no ha sido válida y el propio Reglamento del Congreso y la Ley de Enjuiciamiento Criminal son suficientes como para suspenderlos como diputados. En este sentido, ha recordado que el Partido Popular pidió que se analizaran las fórmulas utilizadas para los juramentos o las promesas de los diputados y que estos no se amparen en el recurso del Tribunal Constitucional, “porque es muy grave humillar a la sociedad española autodenominándose presos políticos dentro de las Cortes”, ha subrayado. En un mitin en Telde, el presidente de los populares ha exigido al presidente del Gobierno en funciones que “de inmediato” evite que presos como Jordi Sánchez, designado por JxCAT, humille a la jefatura del Estado acudiendo a la Zarzuela dentro de la ronda de contactos para la investidura del presidente del Gobierno. "Ningún gobierno puede someter a la Jefatura del Estado, que a todos los españoles representa, a la humillación que supone recibir en el Palacio de la Zarzuela a un preso por haber roto la legalidad e, incluso, la Constitución", ha aseverado Casado. “EL PRECIO QUE PAGARA EL PSOE ES INDULTOS POR ESCAÑOS” En su opinión, el “no te preocupes” de Sánchez a Junqueras, en la sesión constitutiva de las Cortes, sólo puede conducir a un indulto y ha advertido de que “es el precio que pagará el PSOE a cambio de escaños”. Para evitar esta situación, ha pedido al resto de grupos parlamentarios que apoyen la iniciativa legislativa registrada hoy por el PP en el Congreso, “para prohibir indultos a condenados por delitos de rebelión y sedición a quienes han arremetido contra la Legalidad y la Constitución”. Así, el presidente del PP ha preguntado directamente a Sánchez tras conocer que la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, ha reconocido que su formación quiere entrar en el Gobierno. “Sánchez juega a la moderación cuando hemos visto que oculta en su interior ese gobierno Frankenstein de la moción de censura para los próximos cuatro años”, ha concluido.
Documento en PDF - 228.09 Kb• Anuncia que el PP denunciará a Batet ante los tribunales por prevaricación si no suspende inmediatamente como diputados a los políticos presos, ya que el Supremo le está diciendo a la presidenta del Congreso que la decisión es suya • Exige a Sánchez que “de inmediato” evite que presos como Jordi Sánchez “humillen” a la jefatura de Estado acudiendo a Zarzuela en la ronda de contactos para la investidura • Asegura que el PP no reconoce como parlamentarios a los presos golpistas porque la fórmula empleada para el juramento no ha sido válida y el propio Reglamento del Congreso y la Ley de Enjuiciamiento Criminal son suficientes como para suspenderlos como diputados • Reclama que se analicen las fórmulas utilizadas para los juramentos o las promesas de los diputados y estos no se amparen en el recurso del Tribunal Constitucional, porque es muy grave humillar a la sociedad española autodenominándose presos políticos • Cree que el “no te preocupes” de Sánchez a Junqueras conduce a un indulto y denuncia que es el precio que pagará el PSOE a cambio de escaños • Pide a todos los grupos que se sumen a la iniciativa legislativa registrada por su partido en el Congreso, para prohibir indultos a condenados por delitos de rebelión y sedición a quienes han arremetido contra la Legalidad y la Constitución.
• Anuncia que el PP denunciará a Batet ante los tribunales por prevaricación si no suspende inmediatamente como diputados a los políticos presos, ya que el Supremo le está diciendo a la presidenta del Congreso que la decisión es suya • Exige a Sánchez que “de inmediato” evite que presos como Jordi Sánchez “humillen” a la jefatura de Estado acudiendo a Zarzuela en la ronda de contactos para la investidura • Asegura que el PP no reconoce como parlamentarios a los presos golpistas porque la fórmula empleada para el juramento no ha sido válida y el propio Reglamento del Congreso y la Ley de Enjuiciamiento Criminal son suficientes como para suspenderlos como diputados • Reclama que se analicen las fórmulas utilizadas para los juramentos o las promesas de los diputados y estos no se amparen en el recurso del Tribunal Constitucional, porque es muy grave humillar a la sociedad española autodenominándose presos políticos • Cree que el “no te preocupes” de Sánchez a Junqueras conduce a un indulto y denuncia que es el precio que pagará el PSOE a cambio de escaños • Pide a todos los grupos que se sumen a la iniciativa legislativa registrada por su partido en el Congreso, para prohibir indultos a condenados por delitos de rebelión y sedición a quienes han arremetido contra la Legalidad y la Constitución.
Afirma que “en estas elecciones nos jugamos que España sea relevanteen Europa y en el mundo, y que no quede aislada de la políticainternacional”. “Con el PP, España siempre ha estado en el puente demando de Europa y con el PSOE queda aislada y pasa a ser irrelevanteen la política europea e internacional”. Insiste que “el partido Popular es garantía de crecimiento económico,empleo y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. “Somosel partido del mundo rural, no de la España vaciada sino de la España delas oportunidades”. Destaca que Monago, cuando fue presidente de Extremadura, yademostró a todos los extremeños como gobierna el PP “pensando entodos los extremeños, solucionando los problemas reales y dandooportunidades. Crecimiento económico, empleo y levantando esta grantierra que es Extremadura”. Resalta que “el PP somos los que defendemos la unidad de España,somos el freno al populismo y al nacionalismo que amenaza a Europa”.“No podemos dejar estas elecciones en manos de Sánchez y de lossocialistas que flirtean, acuerdan y negocian con los independentistas queviene a debilitar a España y a Europa”. Sostiene que “somos el partido que creemos en la igualdad deoportunidades, entre mujeres y hombres”. En este sentido, destaca que“gracias a nuestras mujeres en el mundo rural existen nuestros pueblos,porque sois la fortaleza, la valentía que levanta negocios y nuestrasfamilias y por ello os lo quiero agradecer”. Explica que “Europa forma parte de nuestras vidas, en Europa nosjugamos las cosas de comer, en Europa nos jugamos la política agrariacomún y los fondos estructurales”. Destaca que las ayudas “son positivas para Extremadura para daroportunidades a los jóvenes sin empleo, para dar oportunidades a esas pequeñas y medianas empresas que quieren adaptarse a la revolucióndigital y que quieren ser competitivas”. “Nos comprometemos a que en esta próxima legislatura en el ParlamentoEuropeo a continuar defendiendo los 4.500 millones de euros para lapolítica agraria común”. Recuerda que “cuando el PSOE gobernaba con Rodríguez Zapatero yestaba negociando los fondos, se fueron él y su ministro a dormir,literalmente, y vinieron a España con 1.500 millones de euros menos paranuestro campo y ganaderos”. A diferencia de Rajoy, con Arias Cañete yTejerina, que no se fueron a dormir y vinieron a España con 500 millonesde euros más”. “La ministra Calviño, que anteriormente de ser Ministra era la responsablede los presupuestos de la comisión, estableció para este presupuestopróximo, de 2020, recortar un 30% los fondos a la agricultura y a laganadería para España y para el resto de países y gracias la fuerza delPP en Europa conseguimos revertir esta situación tan dañina”. Resalta que “Gracias al PP y a Mariano Rajoy en la negociación de losfondos estructurales 2014-2020 han llegado a España 37.400 millones deeuros. Gracias a estos fondos hemos ayudado a todos los jóvenes sinempleo a entrar en el mercado laboral, hemos facilitado a las pequeñas ymedianas empresas a mejorar su financiación y a ser más competitivos”. Destaca que “queremos que España sea la California europea, quelideremos la revolución digital, porque ello nos llevará a crear empleos demucha calidad”. Manifiesta que “las infraestructuras son oportunidades, es empleo einversión”. Por ello se compromete a que “vamos a hacer que el AVEllegue a Extremadura y que tengáis los trenes que necesitáis comocualquier otro español”. “En estas elecciones solo hay dos proyectos políticos, el que funciona, eldel PP, el del crecimiento económico, el del empleo, el del mundo rural, elde las oportunidades entre mujeres y hombres y el que lamentablementenunca funciona que nos lleva a las crisis económicas, a las colas de paroen la oficinas de desempleo”.
Afirma que “en estas elecciones nos jugamos que España sea relevanteen Europa y en el mundo, y que no quede aislada de la políticainternacional”. “Con el PP, España siempre ha estado en el puente demando de Europa y con el PSOE queda aislada y pasa a ser irrelevanteen la política europea e internacional”. Insiste que “el partido Popular es garantía de crecimiento económico,empleo y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. “Somosel partido del mundo rural, no de la España vaciada sino de la España delas oportunidades”. Destaca que Monago, cuando fue presidente de Extremadura, yademostró a todos los extremeños como gobierna el PP “pensando entodos los extremeños, solucionando los problemas reales y dandooportunidades. Crecimiento económico, empleo y levantando esta grantierra que es Extremadura”. Resalta que “el PP somos los que defendemos la unidad de España,somos el freno al populismo y al nacionalismo que amenaza a Europa”.“No podemos dejar estas elecciones en manos de Sánchez y de lossocialistas que flirtean, acuerdan y negocian con los independentistas queviene a debilitar a España y a Europa”. Sostiene que “somos el partido que creemos en la igualdad deoportunidades, entre mujeres y hombres”. En este sentido, destaca que“gracias a nuestras mujeres en el mundo rural existen nuestros pueblos,porque sois la fortaleza, la valentía que levanta negocios y nuestrasfamilias y por ello os lo quiero agradecer”. Explica que “Europa forma parte de nuestras vidas, en Europa nosjugamos las cosas de comer, en Europa nos jugamos la política agrariacomún y los fondos estructurales”. Destaca que las ayudas “son positivas para Extremadura para daroportunidades a los jóvenes sin empleo, para dar oportunidades a esas pequeñas y medianas empresas que quieren adaptarse a la revolucióndigital y que quieren ser competitivas”. “Nos comprometemos a que en esta próxima legislatura en el ParlamentoEuropeo a continuar defendiendo los 4.500 millones de euros para lapolítica agraria común”. Recuerda que “cuando el PSOE gobernaba con Rodríguez Zapatero yestaba negociando los fondos, se fueron él y su ministro a dormir,literalmente, y vinieron a España con 1.500 millones de euros menos paranuestro campo y ganaderos”. A diferencia de Rajoy, con Arias Cañete yTejerina, que no se fueron a dormir y vinieron a España con 500 millonesde euros más”. “La ministra Calviño, que anteriormente de ser Ministra era la responsablede los presupuestos de la comisión, estableció para este presupuestopróximo, de 2020, recortar un 30% los fondos a la agricultura y a laganadería para España y para el resto de países y gracias la fuerza delPP en Europa conseguimos revertir esta situación tan dañina”. Resalta que “Gracias al PP y a Mariano Rajoy en la negociación de losfondos estructurales 2014-2020 han llegado a España 37.400 millones deeuros. Gracias a estos fondos hemos ayudado a todos los jóvenes sinempleo a entrar en el mercado laboral, hemos facilitado a las pequeñas ymedianas empresas a mejorar su financiación y a ser más competitivos”. Destaca que “queremos que España sea la California europea, quelideremos la revolución digital, porque ello nos llevará a crear empleos demucha calidad”. Manifiesta que “las infraestructuras son oportunidades, es empleo einversión”. Por ello se compromete a que “vamos a hacer que el AVEllegue a Extremadura y que tengáis los trenes que necesitáis comocualquier otro español”. “En estas elecciones solo hay dos proyectos políticos, el que funciona, eldel PP, el del crecimiento económico, el del empleo, el del mundo rural, elde las oportunidades entre mujeres y hombres y el que lamentablementenunca funciona que nos lleva a las crisis económicas, a las colas de paroen la oficinas de desempleo”.
Documento en PDF - 287.33 KbA LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS D. Teodoro GARCÍA EGEA y 14 Diputados más, al amparo de lo dispuesto en el artículo 124 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente Proposición de Ley de modificación de la Ley de 18 de junio de 1870, estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto. Madrid, 23 de mayo de 2019EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley de 18 de junio de 1870, de Reglas para el ejercicio de la Gracia de indulto, tiene casi ciento cincuenta años, y responde en su redacción original a las necesidades propias de la sociedad de aquella época. Desde su entrada en vigor el 18 de junio de 1870, esta ley ha llegado a nuestros días sin apenas sufrir modificaciones; en concreto, ha sido modificada por la Ley 1/1988 de 14 de enero, que modifica a la anterior en sus artículos 2, 3, 9, 11, 15, 20, 22, 23, 24, 26, 28, 29 y 30, y por la Disposición Final Primera de la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo, que añade una nueva Disposición Adicional con el siguiente contenido: "El Gobierno remitirá semestralmente al Congreso de los Diputados un informe sobre la concesión y denegación de indultos. Para la presentación de los datos contenidos en el citado informe, y previa revisión del mismo, un alto cargo del Ministerio de Justicia solicitará su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados." La ley actual recoge, en su artículo 2, un catálogo de situaciones procesales excluidas de la aplicación del indulto, sin embargo no recoge un catálogo de delitos a los que no sea aplicable la gracia del indulto, con independencia de la situación procesal del reo; no obstante, dada la gravedad de determinado tipo de delitos y el sujeto pasivo de los mismos, sería necesaria la exclusión de estos de la gracia del indulto. Sin perjuicio de que próximamente el Grupo Parlamentario Popular presente una reforma más amplia de esta ley -o incluso durante la tramitación de esta Proposición de Ley por este grupo u otros que lo consideren oportunos mediante enmienda- es imprescindible responder con celeridad en este momento a la demanda mayoritaria de los españoles, ya que, en los últimos días, hemos vivido una situación insólita para la mayoría de los ciudadanos que ha generado una enorme alarma social.Esa alarma social se ha visto incrementada con la indignación añadida que se ha generado ante la posibilidad de que el Gobierno tuviere la intención de indultar a quienes pudieran ser condenados por los delitos de rebelión y sedición, delitos gravísimos contra la unidad de España. La figura del indulto, la “gracia del indulto” es y debe ser un recurso excepcional para dar cumplimiento total o parcialmente a la responsabilidad penal impuesta conforme a la ley por los 'juzgados y tribunales, y que solo es democráticamente' asumible cuando en su concesión concurran las razones de justicia, equidad o utilidad, algo que en absoluto se da en este caso. Utilizar esta figura jurídica como moneda de cambio con fines políticos partidistas subvertiría la propia naturaleza de la gracia del indulto, supondría un ataque a los pilares básicos de la democracia como son la separación de poderes y la igualdad ante la ley y rompería las reglas de convivencia de la sociedad española. Por todo lo anterior, los Diputados abajo firmantes presentamos la siguiente Proposición de Ley: «Artículo único. Se añade un nuevo apartado 4º al artículo 2 de la Ley de 18 de junio de 1870, con la siguiente redacción: “4.º Los condenados por los delitos: de rebelión, previsto y penado en los artículos 472 a 484 del Título XXI del Libro ll del Código Penal; y de sedición, previsto y penado en los artículos 544 a 549 del Título XXII del Libro ll del Código Penal”.Disposición final primera. Título competencia. La presente Ley se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.6.ª de la Constitución española, que atribuye competencia exclusiva al Estado en legislación penal. Disposición final segunda. Entrada en vigor. La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.».ANTECEDENTES LEGISLATIVOS: Constitución Española. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto.
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS D. Teodoro GARCÍA EGEA y 14 Diputados más, al amparo de lo dispuesto en el artículo 124 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente Proposición de Ley de modificación de la Ley de 18 de junio de 1870, estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto. Madrid, 23 de mayo de 2019EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley de 18 de junio de 1870, de Reglas para el ejercicio de la Gracia de indulto, tiene casi ciento cincuenta años, y responde en su redacción original a las necesidades propias de la sociedad de aquella época. Desde su entrada en vigor el 18 de junio de 1870, esta ley ha llegado a nuestros días sin apenas sufrir modificaciones; en concreto, ha sido modificada por la Ley 1/1988 de 14 de enero, que modifica a la anterior en sus artículos 2, 3, 9, 11, 15, 20, 22, 23, 24, 26, 28, 29 y 30, y por la Disposición Final Primera de la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo, que añade una nueva Disposición Adicional con el siguiente contenido: "El Gobierno remitirá semestralmente al Congreso de los Diputados un informe sobre la concesión y denegación de indultos. Para la presentación de los datos contenidos en el citado informe, y previa revisión del mismo, un alto cargo del Ministerio de Justicia solicitará su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados." La ley actual recoge, en su artículo 2, un catálogo de situaciones procesales excluidas de la aplicación del indulto, sin embargo no recoge un catálogo de delitos a los que no sea aplicable la gracia del indulto, con independencia de la situación procesal del reo; no obstante, dada la gravedad de determinado tipo de delitos y el sujeto pasivo de los mismos, sería necesaria la exclusión de estos de la gracia del indulto. Sin perjuicio de que próximamente el Grupo Parlamentario Popular presente una reforma más amplia de esta ley -o incluso durante la tramitación de esta Proposición de Ley por este grupo u otros que lo consideren oportunos mediante enmienda- es imprescindible responder con celeridad en este momento a la demanda mayoritaria de los españoles, ya que, en los últimos días, hemos vivido una situación insólita para la mayoría de los ciudadanos que ha generado una enorme alarma social.Esa alarma social se ha visto incrementada con la indignación añadida que se ha generado ante la posibilidad de que el Gobierno tuviere la intención de indultar a quienes pudieran ser condenados por los delitos de rebelión y sedición, delitos gravísimos contra la unidad de España. La figura del indulto, la “gracia del indulto” es y debe ser un recurso excepcional para dar cumplimiento total o parcialmente a la responsabilidad penal impuesta conforme a la ley por los 'juzgados y tribunales, y que solo es democráticamente' asumible cuando en su concesión concurran las razones de justicia, equidad o utilidad, algo que en absoluto se da en este caso. Utilizar esta figura jurídica como moneda de cambio con fines políticos partidistas subvertiría la propia naturaleza de la gracia del indulto, supondría un ataque a los pilares básicos de la democracia como son la separación de poderes y la igualdad ante la ley y rompería las reglas de convivencia de la sociedad española. Por todo lo anterior, los Diputados abajo firmantes presentamos la siguiente Proposición de Ley: «Artículo único. Se añade un nuevo apartado 4º al artículo 2 de la Ley de 18 de junio de 1870, con la siguiente redacción: “4.º Los condenados por los delitos: de rebelión, previsto y penado en los artículos 472 a 484 del Título XXI del Libro ll del Código Penal; y de sedición, previsto y penado en los artículos 544 a 549 del Título XXII del Libro ll del Código Penal”.Disposición final primera. Título competencia. La presente Ley se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.6.ª de la Constitución española, que atribuye competencia exclusiva al Estado en legislación penal. Disposición final segunda. Entrada en vigor. La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.».ANTECEDENTES LEGISLATIVOS: Constitución Española. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto.
Documento en PDF - 252.81 KbTitulares Pablo Casado en Barcelona
Casado califica de “muy preocupante” que Sánchez y los independentistas ya hayan pactado “escaños por indultos”
Casado califica de “muy preocupante” que Sánchez y los independentistas ya hayan pactado “escaños por indultos”
Documento en PDF - 244.43 Kb