El PP considera que el Gobierno ha roto el consenso sobre el modelo de carrera policial

Al aprobar el último Consejo de Ministros un real decreto que aumenta la edad para el pase a la reserva o segunda actividad de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

"Es una burla al Parlamento", afirma Cosidó

El portavoz de Interior del Grupo Popular, Ignacio Cosidó, considera que la aprobación de un Real Decreto en el último Consejo de Ministros, aumentando a 65 años la edad de pase a segunda actividad o reserva para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (mientras se está tramitando la Ley de Régimen de Personal del Cuerpo Nacional de Policía), "constituye una burla al Parlamento y rompe definitivamente el consenso sobre una cuestión tan sensible como la política de personal de dos instituciones básicas para el funcionamiento de nuestro Estado de Derecho". 

El diputado popular insistió en que el Gobierno está intentando con dicha maniobra hurtar al Poder Legislativo una materia que es de su competencia y que estaba tramitando. 

Asimismo, denunció que, además, el Real Decreto no había sido informado por el Consejo de la Policía ni el de la Guardia Civil como es preceptivo. Tampoco se requirió el necesario dictamen del Consejo de Estado, "lo que demuestra la absoluta improvisación con la que ha actuado el Ejecutivo". 

ENVEJECIMIENTO DE LAS PLANTILLAS

Ignacio Cosidó señaló que el aumento hasta los 65 años del servicio activo a los policías y guardias civiles por esta vía de urgencia busca una coartada para encubrir la carencia de oferta de empleo público en estos últimos años del Gobierno socialista, puede provocar a medio plazo un excesivo envejecimiento de las plantillas policiales y supondrá mantener en la calle a policías cuyas condiciones psico-físicas se han limitado con la edad poniendo en riesgo su propia seguridad. 

El portavoz del PP en la Comisión de Interior del Congreso también señaló que una de las tareas prioritarias del nuevo Gobierno que surja de las urnas el 20 de noviembre será la de recomponer el consenso sobre el modelo de carrera de policías y guardias civiles e impulsar una regulación legislativa, acordada con los representantes sindicales de los policías y las asociaciones profesionales de guardias civiles, que satisfaga la necesidad de mantener un adecuado número de agentes en activo con la necesidad de garantizar unas condiciones óptimas para el servicio. 

En este sentido, Cosidó señaló que el PP no asumirá decisiones adoptadas de forma unilateral por un Gobierno agónico y destacó que es un gran error hacer depender la carrera de policías y guardias civiles de la alternancia partidista. 

"Esperamos que el Gobierno no esté intentando con este Decreto prolongar en determinados puestos a mandos de su confianza" explicó. En todo caso, anunció que el Partido Popular no se sentirá constreñido por este acuerdo. "Es necesario dotarnos de un marco legal que ofrezca estabilidad y seguridad a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ese es nuestro compromiso", concluyó.