El Parlamento Europeo investigará el incumplimiento de la Generalitat de sus recomendaciones sobre el español

Comisión de Peticiones

Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo
Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo volverá a analizar las denuncias ciudadanas sobre los ataques y el acoso contra el español en Cataluña, tras verificar que la Generalitat no ha cumplido las recomendaciones de la Eurocámara sobre bilingüismo de hace más de un año.

Después de comprobar que el gobierno catalán se encuentra en rebeldía y no ha cumplido las recomendaciones del informe que este órgano emitió hace un año, el Partido Popular ha respaldado que vuelva a analizarse la cuestión por parte de los eurodiputados. En dichas recomendaciones, se reclamaba que el catalán y el castellano recibieran el mismo trato en las horas de enseñanza y curriculares.

La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB), Ana Losada, volverá a comparecer en la Comisión de Peticiones a mediados de mayo para denunciar que la falta de continuidad de la misión de eurodiputados que visitó Cataluña en diciembre de 2023 y que dejó clara la realidad que se está viviendo en estos momentos.

Sin embargo, ni la amonestación de la Eurocámara ni el cambio de gobierno en Cataluña han hecho cambiar las reglas lingüísticas en Cataluña. De hecho, en enero la consejera de Educación catalana, Ester Niubó, envió una carta a la comisión de Peticiones donde negó toda discriminación y aseguró -en contra de las evidencias- que se cumplen las sentencias relativas al español.

La jefa de la Delegación del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del EPP, Dolors Montserrat, ha subrayado que la Eurocámara no se quedará de brazos cruzados viendo cómo la Generalitat incumple sistemáticamente la llamada de atención formal aprobada en Pleno sobre la necesidad de cumplir las sentencias del 25%.

Montserrat recordó que la delegación de eurodiputados que viajaron a Cataluña quedaron impactados por el relato de las familias sobre la voluntad del Gobierno autonómico de eliminar el español de la escuela catalana.

“No podemos tolerar --ha dicho la portavoz-- que se siga señalando a los alumnos y familias por hablar, querer o sentir en la lengua que quieran”, manifestó.

Montserrat denunció que el independentismo lleva años incumpliendo sistemáticamente las sentencias judiciales, la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las recomendaciones de Europa en todo lo relativo al uso del castellano y el catalán en las escuelas.

“Los mismos que piden la inclusión del catalán en las instituciones europeas son los que perpetran una persecución lingüística contra el castellano en la vida pública en Cataluña, ahora con la complicidad de un PSC liderado por Salvador Illa que ha renunciado a luchar contra el acoso y el adoctrinamiento que sufren diariamente miles de familias solo por elegir el castellano como su idioma”, lamentó.

A su juicio, el Gobierno tiene que respetar y hacer respetar las sentencias judiciales. “Pero cualquier cosa que enfade al nacionalismo no entra en la agenda de Pedro Sánchez y de Salvador Illa. El Gobierno está dispuesto a tolerar los abusos lingüísticos y la persecución cultural a cambio de seguir en Moncloa una semana más, aunque eso suponga la ruptura de la convivencia”, recalcó.