Montserrat: “La incompetencia de Sánchez ha puesto en jaque la seguridad energética de la UE”

“El colapso no fue un accidente. Fue una negligencia anunciada”

“Cuando el fanatismo climático se impone a la ciencia, el resultado no es progreso, sino oscuridad”

La jefa de la Delegación del Partido Popular en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del grupo EPP, Dolors Montserrat, ha destacado hoy que la incompetencia del Gobierno de Pedro Sánchez, y de las políticas energéticas llevadas a cabo hasta ahora por su equipo, han puesto en jaque la seguridad energética “de Portugal, de Francia y de la Unión”.   

 

Por ello, durante el debate temático celebrado por el Parlamento Europeo hoy en Estrasburgo en presencia del comisario de Energía, Dan Jorgensen, reclamó una investigación exhaustiva dirigida por expertos independientes, externos, de contrastada y dilatada experiencia como los de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), que pueda aclarar “lo que Sánchez oculta: qué ocurrió, por qué y si puede volver a ocurrir”. “Una investigación porque el cerebro del desastre que casi derrumba España ya no está en Madrid. Está en Bruselas. Y se llama Teresa Ribera”, manifestó.  

 

Montserrat, que recalcó que Ribera huyó del pleno para “no hablar de su mala herencia”,  insistió en este sentido en que la ahora comisaria europea y Sánchez “son los responsables de la demonización de la nuclear, de la falta de protección energética y del retraso en las interconexiones con Europa”. “Esto no va de ideología, sino de ciencia”, planteó. 

 

Por esta razón, es necesario frenar el fanatismo de políticos como Sánchez. “porque una transición verde que ignora la realidad no es un avance: es una amenaza”. 

 

Como explicó Montserrat, el colapso “no fue un accidente, fue una negligencia anunciada”. “El año pasado, Red Eléctrica, el operador nacional, advirtió en su informe que cerrar centrales nucleares y apostarlo todo a las renovables, sin interconexiones ni sistemas de prevención y almacenamiento, debilitaría la red, multiplicaría los incidentes y pondría en riesgo el suministro y a los ciudadanos. Todo estaba escrito. Todo fue ignorado. Y todo falló”, recalcó. 

 

“Cinco segundos. Eso fue lo que duró la transición verde de Sánchez antes de que el país entero se fuese a negro”, agregó.  

 

En este sentido, la líder popular expuso que, antes del apagón histórico,  Sánchez presumía de que España era líder mundial en transición energética. “La presidenta de Red Eléctrica, colocada a dedo y cuyo único aval técnico es su carné socialista, dijo que España jamás sufriría un apagón. Y la ministra de Transición Ecológica, una semana antes del desastre, afirmó que “España será verde, o no será”. Y, efectivamente, no fue. No fue ni verde, ni estable, ni segura”, lamentó. 

 

Durante el debate en el pleno, Montserrat insistió en que el apagón de España confirma que, “cuando el fanatismo climático se impone a la ciencia, el resultado no es progreso. Es oscuridad. Y se paga con dinero, con credibilidad y, desgraciadamente, con vidas humanas”. 

 

En la misma línea, la eurodiputada Pilar del Castillo expuso que el colapso total del sistema eléctrico en España permite sacar una primera lección: “Es urgente erradicar la visión mesiánica de las energías renovables y la demonización de la nuclear”. “Esta confrontación ha sido la seña de identidad de la política energética del presidente del Gobierno y su ministra Ribera”, recordó. 

A su juicio, la seguridad energética no necesita confrontación, sino equilibrio. “Requiere que cada fuente de energía cumpla su papel. Desde las renovables a la nuclear, desde el gas a la hidráulica, cada una tiene una contribución precisa e imprescindible”. 

“Solo desde la neutralidad tecnológica se puede garantizar la estabilidad del sistema energético. Y esto es lo que el Gobierno de España sistemáticamente sigue, hoy mismo, ignorando”, planteó Del Castillo. 

Asimismo, abogó por una investigación urgente por parte de la Comisión Europea porque “es necesario conocer la verdad”.