El portavoz de Alimentación del GPP, Javier Folch, considera muy importante que se establezca una fecha que ayude al sector del vino, ya que supone “un verdadero motor para la economía local y regional” de todas las zonas que viven de este producto
- El portavoz de Alimentación del GPP, Javier Folch, considera muy importante que se establezca una fecha que ayude al sector del vino, ya que supone “un verdadero motor para la economía local y regional” de todas las zonas que viven de este producto
- Reprocha al Ejecutivo que sigue sin cumplir su promesa de fijar un Día Nacional del Vino, propuesta a la que se comprometió en 2019 pero que se quedó paralizada por la pandemia hasta el día de hoy
- “Esta declaración supondría un impacto a nivel promocional para el sector, es de fácil aplicación y no compromete recursos públicos”, detalla, además de que ayudaría a los 3.233 pueblos con viñedos en nuestro país
- El portavoz de Agricultura del GPP, Pedro Gallardo, reclama al Ejecutivo medidas inmediatas que ayuden a solventar la “situación insostenible” que atraviesa el sector de la fresa, y que se autorice excepcionalmente el uso de productos fitosanitarios como la cloropicrina y el dicloropropeno
- Recuerda que países como Italia ya los han autorizado por ser “seguros y eficaces”, como demanda el propio sector. “Nuestros agricultores compiten en condiciones de inferioridad con los productores de fuera”, subraya
- También le exige “actuar con decisión para restablecer la competitividad internacional de nuestro campo”, y acusa al Gobierno de “negligente” por tener “los brazos cruzados” ante la situación límite de nuestros agricultores
- La portavoz de Pesca del GPP, Rosa Quintana, pide “modernizar” los motores de la flota pesquera para garantizar su viabilidad y avanzar hacia una pesca “más sostenible y descarbonizada”
- Lamenta que la mayoría de la flota tenga “motores antiguos, más contaminantes y con mayores riesgos para la seguridad en el mar”
Resalta que no es la primera vez que el PSOE “da la espalda a este sector”, pues ya en 2009 propusieron la baja definitiva de los buques no regularizados sin ofrecer soluciones y “dejando en la estacada a buena parte de ellos”