Bravo pide un plan completo con reformas y ayudas y pregunta a Cuerpo “¿Quién tiene razón, los independentistas o lo que trasladó al PP?”

En el Congreso durante la comparecencia del ministro

Juan Bravo en la comparecencia de María Jesús Montero
Juan Bravo en la comparecencia de María Jesús Montero

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ofrece al Gobierno negociar las medidas económicas para ayudar a los españoles en la crisis arancelaria dentro de un plan completo que tenga en cuenta el medio y largo plazo. “Si empiezan a hacer juegos políticos con el futuro de las empresas nos iremos de las negociaciones”, advierte

 “¿Quién tiene razón? ¿Los independentistas con lo que dijeron ayer o lo que dijo usted en el Senado y trasladó al PP? Si la tiene usted, ¿por qué ha cambiado el borrador del Real decreto ley con lo que se ha publicado hoy?”, pregunta a Cuerpo

“¿Por qué han añadido el año 2024 como fecha de referencia la disposición adicional segunda? ¿Por qué ha cambiado la disposición adicional tercera la prohibición de discrecionalidad por la prohibición de arbitrariedad? ¿Por qué no nos informó en la tarde de ayer que iba a cambiar el real decreto? ¿Es por cuestiones técnicas o es por amoldarse las exigencias de los independentistas?”, cuestiona

Señala que cuando se habla en el Real decreto de reparto territorial hay que saber si se refieren a territorios o a empresas y cuestiona si “será un 25% independientemente de lo que soliciten las empresas de ese territorio”. “Dejará de ser un decreto económico para convertirse en un decreto político”, añade

Pide elaborar un plan completo “porque este real decreto no es un plan que contenga reformas, ayudas y préstamos”, cuando el texto del Gobierno solo tiene avales y créditos sin especificar plazos y condiciones, para que los españoles se endeuden más

Lamenta que las propuestas del PP vuelvan a quedar de momento “en papel mojado” y recuerda la mala experiencia de ejecución de proyectos del Gobierno, con especial incidencia en las ayudas a los afectados por la Dana, a los que solo han llegado 793 millones de euros de los 16.600 millones aprobados. “Tienen dos retos, el primero es hacer un plan y el segundo ejecutarlo”, subraya

Explica que por el momento lo único que hay es un anuncio y un real decreto, “un anuncio de 14.100 millones de euros, un decreto de 7.000 y a fondo perdido 20 millones del Fondo de Internacionalización y 400 millones de los MOVES, que es el reciclaje de un plan que ya tenía que haber estado puesto en marcha antes”

Defiende el libre comercio, la diplomacia económica, actuar de forma coordinada con la UE, dejar a un lado la política cortoplacista, el titular, por la política de altura que busca la estabilidad y el crecimiento: “Poner la vista en el largo plazo y no aplicar meros parches circunstanciales”, concluye