En la comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad
- La portavoz de Políticas Integrales de la Discapacidad del GPP, Violante Tomás, denuncia que “han pasado tres años desde la aprobación de la Ley del Deporte, que sigue sin desarrollarse” y exige al Gobierno que “haga su trabajo” y que ponga en marcha las medidas incluidas en esa norma “con una mirada inclusiva y pensando en todos los deportistas, sin excepciones”
- Recuerda que “miles de deportistas con discapacidad siguen esperando a que el Gobierno cumpla con su obligación y a que la ley se convierta en realidad” y pone como ejemplo la inacción respecto al “Estatuto del Deportista, el régimen disciplinario o los códigos de buen gobierno”
- Incide también en los “costes altísimos” que asumen los deportistas con discapacidad y propone “incluir ese material deportivo en el catálogo de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud”. “No estamos hablando de privilegios, sino de equidad, de justicia y de sentido común”, señala, al tiempo que exige un “marco fiscal estable para el patrocinio deportivo a favor de las personas con discapacidad” y una apuesta decidida por el “deporte inclusivo desde la escuela”
- La diputada del GPP, Lourdes Ramírez, alerta de la pasividad del Gobierno ante un problema real como la accesibilidad universal que actualmente no está garantizada en todas las edificaciones públicas tal y como recoge la ley. “No estamos hablando de caprichos, sino de derechos”, recuerda a un Ejecutivo que “ha optado por mirar hacia otro lado ante nuestras preguntas, diciendo que ‘se está estudiando una solución’. La accesibilidad no se estudia, se garantiza”
- Tras la falta de respuestas a diferentes cuestiones relacionadas con plataformas elevadoras instaladas en cuarteles de la Guardia Civil que están fuera de servicio, la diputada exige al Gobierno una solución, porque “no hay excusa posible para que un ciudadano con movilidad reducida no pueda entrar a una comisaría, un ayuntamiento o un cuartel sin depender de que alguien le suba o lo baje en una plataforma averiada”
- Propone la instalación de rampas estructurales permanentes en aquellas dependencias de la Guardia Civil donde no existan. “La inclusión se demuestra con hechos, no con discursos”, apunta, al tiempo que señala “si una persona no puede entrar en un edificio público, se le está cerrando la puerta a la ciudadanía. Y un Gobierno que tolera eso incumple su deber más básico: servir a todos, sin exclusiones”
- Por su parte, el diputado del GPP, Bartolomé Madrid, advierte del crecimiento de delitos de odio contra personas con discapacidad. Un problema que, aunque se ha mitigado durante 2024, debe seguir siendo una prioridad para el Gobierno. “La verdadera fortaleza de una democracia se mide por cómo se cuida a los más vulnerables”
- Alerta del peligro que suponen las redes sociales, convertidas “en plataformas de hostigamiento, insulto o desinformación” en las que “la impunidad de muchos de los mensajes genera un clima que normaliza la burla y la humillación, alentando conductas violentas en la vida real”
- Por todo ello, el diputado propone crear “entornos seguros y respetuosos donde las personas puedan denunciar sin miedo y con apoyo cuando sientan que han sido víctimas de un delito de odio”. “Queremos una España donde nadie se sienta señalado ni excluido por su condición y donde cada persona pueda vivir con libertad, sin miedo y con orgullo de ser quien es”