El Grupo Popular logra revertir los criterios de puntualidad y volver al sistema de indemnizaciones que eliminó Óscar Puente 

13 NOV, 2025

En el Pleno del Congreso durante el debate de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible 

El Grupo Parlamentario Popular devuelve a los españoles la compensación por puntualidad que desapareció en 2024, por decisión del ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente. Así, el GPP consigue revertir los criterios de puntualidad y volver al sistema de indemnizaciones que eliminó el titular de dicha cartera.  

De esta manera, se cumple una promesa del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que se hará realidad a 1 de enero de 2026 gracias a la capacidad del GPP de conformar mayorías alternativas ante las nefastas políticas en transporte de este Gobierno. 

De igual modo, los populares logran por ley que no se suprima ninguna parada, horario, frecuencia y ruta del autobús estatal en los pueblos, lo que supone “una bofetada de la Cámara Baja a las políticas de Óscar Puente al transporte rural, concretamente del bus, que le llevaron a recortar 45 corredores, pasando de los 79 actuales a 34”, exponen los populares. 

También se aprueba la enmienda del PP en defensa de la igualdad entre españoles, en este caso en materia de transportes, ya que se ha detectado que territorios de España están peor conectados. De esta manera se busca planificar cómo equilibrar esas diferencias en los Presupuestos Generales con inversiones y bonificaciones. 

Además, el GPP impulsa la puesta en marcha de un Plan Nacional para descarbonizar el transporte marítimo, aprovechando los ingresos del Sistema Europeo de Derechos de Emisión para que esos recursos se reinviertan en el propio sector, con el objetivo de modernizar puertos y flotas, fomentar el uso de combustibles limpios y reducir los costes energéticos. “Frente a la improvisación del Gobierno, el PP apuesta por una transición ecológica seria, que cuide el medio ambiente y proteja la competitividad de nuestro sector marítimo y portuario”, sostienen 

Los populares también sacan adelante la enmienda para impedir que se cambien las actuales etiquetas medioambientales de los vehículos, evitando un perjuicio directo a todos los ciudadanos que han comprado un coche en los últimos años, con un alto coste y sacrificio. 

EL GOBIERNO Y SUS SOCIOS IMPIDEN ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS NUCLEARES

Con los votos en contra del Gobierno, de sus socios de investidura y con la abstención de Junts, se impide la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, una decisión que encarece la luz y la calefacción y pone en riesgo el empleo y la actividad económica en los territorios donde se ubican. 

En la enmienda presentada, los populares quieren garantizar el suministro eléctrico, ampliando la vida de las nucleares, que suministran energía segura, estable y barata.   

De esta forma, los populares apuestan por mantener el funcionamiento de Almaraz, Ascó y Cofrentes, que también generan empleo y actividad económica fundamental en los territorios donde se asientan, como demuestran las manifestaciones de la sociedad.  

ENMIENDAS DEL PP RATIFICADAS POR EL CONGRESO

Además de las enmiendas aprobadas en el Pleno de hoy, el GPP consigue incluir su propuesta para aprobar un plan de choque ante las incidencias ferroviarias, así como la que desarrolla reglamentariamente un plan de renovación para incentivar la adquisición de vehículos nuevos de cero o bajas emisiones y la retirada voluntaria de vehículos antiguos. 

El plan de choque extraordinario que proponen los populares será en dos fases y dotado con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo las innumerables incidencias en el servicio de medio y larga distancia, así como Cercanías y Rodalíes. En él se incluirá un cronograma, las medidas provincializadas y su coste, para ejecutar e incluir en el siguiente ejercicio presupuestario. 

La relativa al Plan Renove busca incentivar la adquisición de vehículos nuevos de cero o bajas emisiones y la retirada voluntaria de vehículos antiguos del parque móvil español.