Ana Martínez Labella defiende el modelo de movilidad del PP “centrado en los españoles y en sus problemas reales” frente a un Gobierno “agotado y desconectado de la mayoría”

13 NOV, 2025

En el Pleno del Congreso

  • La diputada del GPP, Ana Martínez Labella, afirma que el Partido Popular “ha tenido que salvar esta ley” de Movilidad Sostenible, que fue rescatada del cajón de la legislatura anterior por el ministerio. Por eso, hemos presentado “casi 100 enmiendas en el Congreso y 86 más en el Senado”, apunta
  • Entre ellas, una que busca “recuperar las indemnizaciones por retrasos en los trenes de alta velocidad y larga distancia” para acabar con el “caos” en el que se ha convertido la movilidad ferroviaria con el ministro Puente. También pide el PP “congelar las tasas aeroportuarias de AENA” para “evitar que volar se convierta en un lujo
  • Sitúa el mapa concesional del transporte por carretera como “el corazón del debate” de esta iniciativa y reta al Gobierno a votar a favor de la enmienda que pretende protegerlo. “Si de verdad no piensan eliminar ni una parada, horario, frecuencia o ruta ¿por qué tanto miedo a votar nuestra enmienda y garantizarlo por ley?
  • Sobre la extensión de la vida útil de las centrales nucleares, Labella pide “romper con el bloqueo ideológico” sobre esta cuestión para evitar el cierre “relativamente inminente de la central de Almaraz”. “Se han quedado solos en la cerrazón antinuclear”, señala
  • Critica que el único objetivo del Gobierno al traer al Congreso esta iniciativa fue “cumplir con Bruselas para no perder los fondos europeos” y frente a eso defiende un modelo del PP “centrado en la mayoría de los españoles, en sus problemas reales, en su presente y en su futuro”
  • Un modelo que se condensa en las enmiendas promovidas por el GPP, que “promueven una movilidad real, útil y para todos, vivan donde vivan”
  • Denuncia que esta ley se vote con “un Gobierno completamente atascado, que se mueve entre la opacidad, los escándalos y la corrupción”