En la Comisión de Trabajo, Economía Social e Inclusión
La portavoz de Trabajo, Isabel Prieto, denuncia que el Ministerio de Trabajo ha dejado transcurrir tres años desde la aprobación de la Ley de Empleo sin abordar un plan específico para solucionar la lacra del desempleo senior, al tiempo que critica que el reparto de los fondos de las políticas activas de empleo a este colectivo “es insuficiente y llega tarde”. “España lidera las cifras de desempleo senior, entre mayores de 45 años, en Europa” y que en los últimos 7 años este problema se ha cronificado llegando a representar casi el 58% del total de los parados; se encuentran en tierra de nadie porque aún no tienen la edad de jubilación”, añade
Demanda poner en marcha un plan de choque específico para luchar contra su desempleo, fomentar la cultura empresarial de valoración y retención del talento senior, así como adopción de medidas de control de los procesos de despidos colectivos que puedan incurrir en edadismo. De igual modo, recuerda que los empleados mayores de 45 años “suponen un valioso aporte” por su experiencia y conocimientos y que “son fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestro país”
Por su parte, la portavoz de Seguridad Social Irene Garrido sentencia que, “la falta de medios, el déficit crónico de personal y la ausencia de voluntad política han deteriorado gravemente dos servicios esenciales, dejando a los ciudadanos desprotegidos y a los trabajadores desbordados. Este Gobierno
no puede seguir mirando hacia otro lado, mientras se desmantelan los pilares básicos del Estado social”
Asegura que la iniciativa del PP plasma “la saturación y el déficit tanto de medios como de personal en la Seguridad Social y en el SEPE que hacen que estén colapsados” y prueba de ello es que, desde junio de 2018, la preocupación de los españoles por el “el funcionamiento de los servicios públicos se ha incrementado un 925%”. “Esto no es un problema coyuntural y hay que revertir la situación de caos”, exige
En este sentido, señala que “ante la inacción del Gobierno, hace apenas 4 días, los sindicatos mayoritarios ya han anunciado un otoño caliente. “Llevan más de siete años en el poder y vemos cómo la ineficacia en esta gestión contraviene la Constitución, el espíritu del Pacto de Toledo y perjudica a los ciudadanos”, asevera
La portavoz del GPP en materia de Inmigración, Sofía Acedo, exige al Gobierno un sistema de retorno efectivo y común en toda la UE, ya que “en España se ejecuta menos de un tercio de las órdenes de expulsión de inmigrantes en situación irregular y esto se traduce en más mafias, inseguridad y drama humanitario en nuestras costas”. Asegura que faltan efectivos de la FCSE en las fronteras, acusa al Gobierno de no solicitar más ayudas y refuerzos a Frontex y confirma que en el Ejecutivo “hay una clara
voluntad consciente de no ejecutar las expulsiones, instrumento jurídico fundamental en el control de los flujos irregulares y en cualquier política migratoria rigurosa y cierta”
Explica que hoy por hoy “sigue existiendo un colapso absoluto en las oficinas de extranjería, lo que dificulta a su vez la migración legal ordenada y vinculada al mercado laboral”. “Y, mientras tanto, el efecto llamada del sanchismo sigue alimentando el tráfico de personas”, advierte al tiempo que
sentencia que “este Gobierno no es respetado en el exterior porque no ejecuta las expulsiones, entre otras cosas, porque no son aceptadas por esos países que son sus aliados y socios preferentes”
“No se trata de levantar muros, sino de garantizar que quien no tiene derecho a permanecer en España y Europa sea devuelto con garantías jurídicas, pero con eficacia”, afirma Acedo, al tiempo que sentencia que “el PP defiende una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo, lo contrario de lo que hace
Sánchez”