En una entrevista en Negocios TV
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras denuncia “la incapacidad del Gobierno para la gestión” y explica que deberíamos estar hablando del séptimo pago de los fondos europeos y vamos por el quinto y es la segunda vez que “España no cumple y presenta la solicitud con retraso para intentar cobrar el dinero”
Subraya que es la segunda vez que la Comisión europea descuenta dinero del pago porque el Gobierno no cumple los objetivos e hitos a los que se había comprometido; y recuerda que ya presentó una adenda para retrasar el cumplimiento de los compromisos del plan. “Es la demostración de que esto no funciona”, añade
Recuerda que la Comisión europea pidió al Gobierno equilibrar las cuentas y el Gobierno decidió libremente y sin contar con nadie, ni oposición ni CCAA ni Ayuntamientos, subir el impuesto al diésel. “Podría haber propuesto una reducción importante del gasto superfluo político, porque no ha habido ningún inconveniente para sacar 2.300 millones para invadir Telefónica”, subraya
Insiste en la incapacidad del Gobierno para gestionar y vuelve a señalar que lleva recaudados 140.000 millones más de impuestos en relación al 2018, un 43% más, 2.500 euros más por español, o que solamente en los cinco primeros meses del año,
Reprocha al Gobierno tener totalmente descontrolado el gasto y que, a pesar de tener la recaudación en máximos históricos, sigue incurriendo en déficit y gasta como nunca; solo en los primeros cinco meses del año, Sánchez ha recaudado 17.400 millones más entre impuestos y cotizaciones que en el mismo periodo de 2024
Sostiene que los fondos europeos estaban destinados a la transformación y recuperación: “la clave no era pedir más impuestos, sino transformar la economía”, puntualiza y añade: “Si somos más productivos, más competitivos, apostamos por la energía, tenemos infraestructuras del agua y energéticas adecuadas, que para eso era este dinero, le aseguro que podríamos bajar los impuestos y recaudar mucho más
Señala que la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, pidió hace unos días introducir incentivos fiscales para ser más agiles en la ejecución de los fondos europeos, en línea con lo que ha venido pidiendo el PP en sus documentos desde 2022 para agilizar la ejecución.
Argumenta que España necesita un Gobierno que ponga en el centro a las personas y la gestión y afirma que se necesita una reforma fiscal a la baja porque se puede bajar impuestos y recaudar más para invertir en sanidad, educación y políticas sociales
Denuncia que España es el país de Europa con el mayor paro general, juvenil y femenino y pide reformas estructurales que permitan mayor flexibilidad laboral, que analicen por qué hay 3,3 millones de personas desempleadas y un millón de puestos de trabajo que no se cubren
“¿Por qué tardan tres años cuando alguien viene de fuera de este país en convalidar un título cuando tenemos necesidades de esos títulos, por ejemplo? ¿Por qué cuando alguien tiene que venir a hacer una operación comercial a España, en muchos casos tienen que entrar por Francia porque nuestras embajadas no acaban de funcionar para facilitar los visados?”, se pregunta