García Félix asegura que España refuerza la lucha contra la impunidad y el crimen internacional con este Acuerdo de Extradición con Jordania

27 NOV, 2025

En el Pleno del Congreso

  • El diputado del GPP, Manuel García Félix, afirma que “España no puede ser un agujero negro para criminales internacionales, ni que los nuestros se escondan en otros territorios”, afirma al tiempo que añade que “este acuerdo cierra espacios de impunidad y fortalece la protección de nuestros ciudadanos”
  • “El Partido Popular siempre defenderá una política exterior firme, respetada y coherente, que sitúe a España en el lugar que le corresponde”. “Este no es un Tratado de parte, es un Tratado de país”
  • Asegura que el Tratado de Extradición entre el Reino de España y el Hachemí de Jordania, firmado el pasado 5 de junio de este año, “es una herramienta jurídica moderna para reforzar nuestra capacidad de actuar contra quienes pretenden burlar la justicia”
  • Explica que vivimos en un mundo “donde las redes criminales, el terrorismo y la corrupción no entienden de fronteras” y, por lo tanto, “España necesita alianzas fiables, estables y adaptadas al siglo XXI”
  • Aclara que la relación entre nuestro país y Jordania “es sólida, coherente y estratégica y con este Tratado, España afianza su presencia y consolida la cooperación con un socio clave en dicha región”
  • En el texto de dicho Tratado se establece con claridad los delitos extraditables e introduce umbrales de penas razonable y, por otro lado, garantiza derechos fundamentales mediante el principio de especialidad y prohíbe la extradición por motivos políticos o discriminatorios”
  • “No se trata por tanto solo de entregar o recibir a un prófugo; se trata de garantizar que nadie pueda encontrar un refugio seguro fuera del alcance de la justicia, y de hacerlo respetando el Estado de derecho en su esencia”, explica