Las CCAA del PP denuncian que el Consejo Nacional para el Clima no ha rendido cuentas de los 6.800 millones de euros del Fondo Social para el Clima

29 OCT, 2025

Alertan de que la reunión del Consejo Nacional para el Clima se ha celebrado sin información ni documentación previa, alterando puntos del orden del día y sin dar cuenta de la gestión del Fondo Social para el Clima.

Los consejeros de las comunidades Autónomas del PP denuncian que la reunión del Consejo Nacional para el Clima se ha celebrado sin información ni documentación previa, alterando puntos del orden del día y sin dar cuenta de la gestión del Fondo Social para el Clima (FSC) –unos 6.800 millones para España– pese a su impacto directo en proyectos de adaptación que deben ejecutarse en el territorio.

El PP recuerda cómo, en la propia reunión, la ministra para Transición Ecológica y Reto Demográfica, Sara Aagesen, –de la que penden, por ejemplo, las labores de planificación hidrológica y adaptación de los cauces y costas al cambio climático, como los barrancos de la Dana o los medos antiincendios– llegó a referirse al Fondo Social para el Clima (FSC) como un “fondo menor”, en una “actitud impropia” para una ministra del ramo.

“No se puede gobernar de espaldas a las Comunidades Autónomas”, advierten los consejeros del PP, que recuerdan que el Gobierno de Sánchez tiene verdadera aversión a la cogobernanza con las CCAA, actitud de buena parte de los fracasos de gestión del PSOE.

Las CCAA advierten del riesgo real de perder recursos si el Gobierno sigue sin presentar a tiempo propuestas sólidas ante la Comisión Europea, tal y como han señalado los consejeros de Medio Ambiente, al lamentar el incumplimiento de plazos para acceder a casi 7.000 millones del FSC.

Las Comunidades autónomas recordaron a la ministra Sara Aagesen que no aceptan el marco que el Gobierno pretende fijar con el llamado Pacto por la Emergencia Climática. Tal y como expresaron, desplaza la deliberación fuera de los órganos formales, no aporta medios, financiación, indicadores ni calendario y convierte una política pública en una operación de propaganda e ideología que no resuelve las necesidades reales de los territorios.

EL GOBIERNO SE NIEGA A DEBATIR LA HOJA DE RUTA DE LAS CCAA DEL PP

Los Consejeros de Medio Ambiente presentaron una hoja de ruta con medidas concretas para la prevención y rápida actuación ante catástrofes naturales, que no ha tenido ninguna respuesta por parte del ministerio.

Las Comunidades Autónomas manifestaron que el problema del Gobierno es “ideológico, de método y resultados, en lugar de elaborar una hoja de ruta con cogobernanza en Conferencia Sectorial, plan plurianual de medios nacionales e interoperabilidad en Protección Civil, ejecución de planes hidrológicos y de inundaciones, gestión forestal activa y reforma de la Ley de Montes, indicadores con auditoría bianual, y financiación finalista con criterios objetivos e impacto rural en cada norma”.

Por último, las comunidades autónomas del Partido Popular exigieron la celebración de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente con orden del día, documentación con 15 días de antelación, acta y votación, y grupos técnicos operativos por materias.

“España no puede cambiar sola la trayectoria del clima global, pero sí puede proteger mejor a sus ciudadanos si prioriza adaptación medible, inversiones y coordinación. La declaración conjunta ya trasladó al Gobierno un paquete de medidas concretas y una metodología de trabajo seria”, concluyen.