En el debate en Pleno de la moción del GPP sobre Vivienda
- El diputado del GPP Juan Andrés Bayón recuerda que el Gobierno aprobó
la Ley de Vivienda en 2023 como si fuese la solución mágica a todos los
problemas y luego las consecuencias de siete años de política socialista
han sido las de “cada vez menos viviendas en el mercado y cada vez más
caras”
- Tras señalar que hay estudios demoscópicos que indican que en los dos
últimos años la situación de la vivienda ha empeorado, además de que era
la decimosexta preocupación de los españoles antes de gobernar el PSOE
y ahora es uno de los principales problemas de los ciudadanos, subraya
que en la actualidad el efecto más pernicioso de la Ley es la inseguridad
jurídica
- Explica que el PP tiene una hoja de ruta distinta a Sánchez, basada
precisamente en la seguridad jurídica, la agilidad administrativa y los
incentivos fiscales para quienes hoy se sienten expulsados del mercado de
la vivienda
- Añade que por eso se derogará la Ley de Vivienda de Sánchez y se
pondrán en marcha medidas para que los jóvenes puedan emanciparse y
construir su proyecto de vida
- Avanza que se creará la figura del Proyecto Residencial Estratégico, que
permitirá acelerar trámites administrativos y aumentar de verdad la
construcción de viviendas, además de que se descongelará la Ley
Antiokupación
- Sobre el nuevo anuncio de Sánchez de ayuda para vivienda, Bayón considera
que pronto se olvidará del mismo, como pasó cuando en campaña electoral
prometió las 184.000 viviendas. “Menos anuncios y más vivienda”, explica
- Finalmente pone en evidencia que la ayuda de 10.800 euros para la compra
de vivienda en el medio rural recién anunciada por el presidente del Gobierno,
lleva puesta en marcha desde 2018 en el Plan de Vivienda aprobado por el
PP