En Sevilla
· El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, critica “el agravio” que supone para el conjunto de los españoles la condonación de la deuda o cupo separatista que el Gobierno aprobará el próximo martes, según anunció María Jesús Montero, y pregunta que si es tan bueno por qué no aparece en el programa electoral del PSOE para las elecciones generales de 2023
· “¿Si era tan bueno, por qué solamente apareció en el debate político cuando fueron necesarios los votos de los partidos separatistas para que Sánchez o Illa fueran presidentes? o¿por qué la ministra Montero lo criticaba cuando era consejera en Andalucía?”, cuestiona
· Reprocha que el Gobierno no apruebe un nuevo sistema de financiación, como prometió hacer en su programa. “Llevan casi dos años y medio y todavía no han sido capaces de aprobar nada ni intentar llegar a un acuerdo para un nuevo sistema de financiación autonómica”, insiste
· Recuerda que el PP propone un nuevo sistema de financiación negociado de forma multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), con un fondo de transitoriedad entre sistemas que recoja las principales variables que necesitan todas las CCAA, dispersión, envejecimiento, coste real de los servicios, coste de la vida o insularidad
· “Haremos un sistema que responda al dato, a las necesidades reales y no a las exigencias de los partidos, un sistema de financiación para el conjunto de los españoles que dotará de más recursos a todas las comunidades autónomas, desde Cataluña, Valencia, Murcia, o Andalucía, hasta Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, a todas”, subraya
· Explica que comienza septiembre con “el peor escenario posible, un gobierno agonizando y débil que no es capaz de aprobar leyes o presentar presupuestos”, que lleva la mitad de la legislatura con los presupuestos de la legislatura anterior y se encuentra colapsado por la agenda judicial y las tramas de corrupción de Sánchez
· Relata las dificultades de los españoles ante una situación económica donde cada vez hay menos poder adquisitivo y ahora llega la cuesta de septiembre donde a la subida de la luz –como consecuencia de la mala gestión del apagón– se le suma la vuelta al cole, la cesta de la compra y la vivienda. “Hoy comer en España es más caro que nunca y los jóvenes ven el futuro cada vez con menor optimismo”, lamenta
· Critica “la incapacidad, la irresponsabilidad y la mala gestión del Gobierno” que ha provocado el “derrumbe de los servicios del estado” en todas las emergencias –incendios, caos ferroviario o Dana, donde apenas han llegado 6.000 de los 16.000 millones prometidos en ayudas– al tiempo que cada vez el Gobierno les sube más los impuestos
· “Si comparamos el año 2025 con el año 2018 los españoles pagarán 170.000 millones más de lo que pagaron en el año 2018. Eso son 3.500 euros por cada español. Una familia de cuatro pagará 14.000 euros más de impuestos que en el año 2018”, concluye
· Denuncia que Sánchez cada vez hace más “desiguales, pobres y enfrentados” a los españoles para pagar el precio del apoyo a sus socios y no para mejorar los servicios públicos