Feijóo propone prohibir la geolocalización y un sistema para verificar la edad entre las medidas para proteger a los menores en el entorno digital 

18 NOV, 2025

En Metafuturo 

  • Además de reforzar los controles de edad y de geolocalización, el presidente del PP apuesta por el etiquetado de contenidos, el descanso digitallimitar los softwareadictivos para evitar el “scroll infinito” y crear un sistema de control con más medios y herramientas 
  • Señala que en ningún estanco se vende tabaco a menores y en ningún bar se les sirve alcohol, pidiendo “aspirar a que las empresas tecnológicas tengan una implicación similar a la prevención del abuso y las adicciones” y proponiendo “límites claros” de la mano de las plataformas digitales: “Necesitamos más autorregulación y, sobre todo, mejor regulación”  
  • Pide crear un sistema “de defensa y sanción con más medios y herramientas”, facultando a la CNMC para actuar y supervisar, incluyendo la potestad de efectuar sanciones y auditorías: “Necesitamos tener mejor regulación y capacidad para ejecutarla”  
  • Cree que la tecnología “abre puertas inmensas, pero también ventanas a peligros”, al tiempo que alerta del “nuevo reto” que supone la Inteligencia Artificial, por lo que pide proteger a los menores 
  • Sitúa la protección de los menores en el entorno digital como “un reto de toda la sociedad” y señala a las familias “como primera línea de defensa” y pidiendo a las plataformas digitales una “responsabilidad compartida” por su “extraordinario papel”  
  • España no puede permitirse tener un 6,5% de jóvenes entre 12 y 20 años que han intentado quitarse la vida”, advierte el presidente del PP, que pide no “normalizarlo” ni “hacer como que el problema no existe”  
  • Lamenta que cada vez que un menor es acosado o que la tecnología se usa para humillar, “no fallan solo las leyes, fallamos los adultos”. “No podemos permitirnos ese fallo porque proteger a un menor es proteger el futuro”, advierte, pidiendo “no dejar solos” a los menores, sino defender su inocencia y su infancia  
  • Señala la “precariedad vital y la precariedad emocional” que viven hoy los jóvenes en España, una generación que tiene “una expectativa de vida peor que la de sus padres”, recordando que hoy España es el segundo país de la UE con mayor tasa de pobreza infantil, el segundo con más abandono escolar temprano o la alta incidencia de la temporalidad que sufren los jóvenes 
  • Recuerda que en los últimos siete años el precio de la vivienda ha subido más del doble que el salario de los jóvenes, por lo que critica el “intervencionismo” y la “inseguridad jurídica” del Gobierno, que ha provocado la subida de los precios 
  • Reitera la petición del Partido Popular de bajar impuestos, cambiar la regulación urbanística para agilizar la construcción y facilitar el ahorro de los jóvenes para que puedan comprar una vivienda, en lugar de “condenarlos a vivir de alquiler en piso compartido”  

Imágenes destacadas