El PP defiende a los autónomos: “En España, el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena” 

22 OCT, 2025

En el debate de una moción del GPP que se aprobará en el Pleno 

El Grupo Parlamentario Popular sacará adelante la moción en defensa del trabajo autónomo porque “en España, trabajar y el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena”, tal y como expresan las senadoras Piedad Sánchez y Rocío Dívar, en el debate de la iniciativa en el Pleno del Senado.

La portavoz de Comercio del GPP y senadora por Ávila, Piedad Sánchez, recalca que “se trata de defender a tres millones de hombres y mujeres que representan la columna vertebral de nuestra economía. Personas que no tienen red, no tienen horarios, ni ingresos fijos y, aún así, se levantan cada día para trabajar, generar empleo y tirar del país”.

Asegura que Sánchez y su Gobierno “vive de espaldas” a los autónomos. “No piden privilegios, si no justicia; no piden ayudas injustificadas, si no libertad; piden que se les deje trabajar, que no se les castigue por emprender y que no se les ahogue con más trabas y más burocracia”, afirma la senadora abulense. 

Hace hincapié en que al Ejecutivo “sólo le preocupa y se ocupa de la corrupción en partido del ‘Uno’, en la familia del ‘Uno’ y en el Gobierno del ‘Uno’, como dejó claro ayer la vicepresidenta Yolanda Díaz en un ataque de sinceridad”, dice en tono irónico. 

Destaca que el último barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) refleja que el 40% de los autónomos ha visto bajar su facturación, el 16 % ha tenido que reducir plantilla y el 83% se siente asfixiado por los impuestos. 

“Mientras los autónomos se ahogan, el Gobierno se ocupa de la polémica, busca polarizar y enfrentar a la sociedad, y dedica todos sus esfuerzos en mantenerse en el poder sin importarle la situación que viven los españoles”, explica Piedad Sánchez. 

Pone en valor la moción del PP porque “es de justicia y nace del compromiso con los trabajadores autónomos. Defenderlos es creer en la libertad, en el esfuerzo y el progreso de España”, concluye. 

“PAGAN LA FACTURA DEL DESCONTROL DE SÁNCHEZ” 

  • En los mismos términos se expresa la portavoz adjunta del GPP y senadora por Zaragoza, Rocío Dívar, quien destaca que las medidas son parte del Plan Integral del PP en defensa de los autónomos, “el principal motor de la economía, que se ha visto lastrado por una política fiscal y de Seguridad Social voraz”. 
  • “Los autónomos pagan la factura del descontrol y la incompetencia de Sánchez y su Gobierno. Gobernar no es recaudar más y crujir a la gente”, incide la dirigente popular.  
  • La también portavoz de Seguridad Social del GPP advierte que 

Sánchez prefiere “que pueda resultar más rentable no hacer nada que esforzarse cada día por un puesto de trabajo. La realidad es que lo único que va como un cohete es la recaudación del Gobierno y que las familias españolas viven hoy peor que hace siete años”. 

  • Critica que “el Estado recauda cada año más y despilfarra como nunca: hay dinero para el Gobierno más caro de la historia; para las vacaciones de los Sánchez-Gómez; para los chantajes de los independentistas a cambio de votos; para controlar las empresas privadas; para contratos millonarios de los afines al sanchismo en RTVE; y para el CIS de Tezanos; pero no para la mejora de los servicios públicos”. 
  • Califica de “despropósito” el plan de subida de las cotizaciones anunciado por la ministra y que ha tenido que rectificar porque “ha chocado con la realidad: la situación es tan límite que los propios autónomos han dicho alto y claro que es inviable. Todavía se estarán preguntando qué ha salido mal esta vez”, ironiza. 
  • “No hay relato que cambie la realidad”, afirma y pone el foco en el compromiso del PP para cambiar esa realidad a través del Plan Integral para el Trabajo Autónomo porque “sin ellos no hay clase media, prosperidad, ni futuro”. 

Medidas de la moción del GPP para defender el trabajo autónomo 

1.Transponer la Directiva de la Unión Europea 2020/285 e implementar el IVA franquiciado a trabajadores autónomos con ingresos inferiores a 85.000 €. 

2.Simplificar las obligaciones tributarias para los trabajadores autónomos, reduciendo la frecuencia y complejidad de las declaraciones fiscales, presentando una o dos declaraciones de IVA al año en lugar de hacerlo cada trimestre.  

3.Simplificar trámites administrativos y reducir la carga burocrática.  

4.Elaborar un Plan de relevo generacional con el objetivo de impulsar la transmisión de un negocio ya existente y que no tenga posibilidad de sucesión, a fin de mantener el tejido productivo y optimizar las ventajas de la explotación de un negocio que ya está en marcha.  

5.Crear una Universidad del Autónomo para fomentar la cultura emprendedora y preparar y apoyar a nuestros jóvenes y no tan jóvenes para que creen su propia empresa o negocio, con el objetivo de formar emprendedores capaces de generar valor, innovación y empleo así como, para que los trabajadores autónomos ya consolidados puedan continuar formándose y adaptándose a las nuevas realidades del mercado, como puede ser la adaptación a la Inteligencia artificial, entre otras materias.  

6.Ajustar y mejorar la normativa de los autónomos en pluriactividad.  

7.Devolver de manera inmediata, automática y sin dilación los excesos por sobrecotización de los trabajadores en pluriactividad de ejercicios previos.  

8.Adoptar las medidas pertinentes para que los autónomos con derecho a pensión que tengan deudas con la Seguridad Social, puedan acceder a cobrar la pensión que les corresponde.  

9.Flexibilizar los requisitos que se exigen para poder acceder al cobro de la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos, para que se ajusten a la realidad del trabajo por cuenta propia y que este colectivo pueda tener un verdadero derecho al paro.  

10.Solucionar los errores y problemas detectados con la regularización correspondiente al ejercicio 2023 antes de negociar las nuevas cuotas correspondientes al periodo 20262028. En todo caso, con el fin de garantizar la estabilidad y previsibilidad económica del colectivo, se prorrogarán las cuotas vigentes en 2025 para el ejercicio 2026, de tal manera, que cualquier posible actualización de las bases o tipos de cotización no supere el incremento del IPC correspondiente al año 2025.