Feijóo aboga por una reparación de España que pase por “tirar abajo el muro que divide artificialmente a los ciudadanos desde hace años”

03 OCT, 2025

En el Foro La Toja

 El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que España precisa de una “reparación” a todos los niveles porque se necesita un cambio urgente que sustituya la tensión y la división “por la cordura en la que todos nos reconozcamos como compatriotas”

La tarea que nos toca hoy es una nueva reconciliación” dice para luego añadir que se necesita “tirar abajo el muro que hoy divide artificialmente a los ciudadanos” desde hace años

Aboga por reformar la Ley de Extranjería y el Código Penal para poder expulsar a cualquier extranjero que se haya declarado fraudulentamente menor de edad y adelanta que su Plan de Inmigración fijará un máximo de tiempo para comprobar los años de la persona: “Incluiremos expresamente en el Código Penal la tipificación del fraude de edad o nacionalidad”, expone

Considera que el PP busca soluciones y, por ello, si uno de los principales problemas de la política migratoria de España es el fraude en las edades de las personas que entran de manera ilegal, se debe “combatir para que nadie se aproveche del sistema

Acusa a Sánchez de provocar la tensión social “como estrategia deliberada”, ya que cuando no hay resultados, ni objetivos, ni logros “se recurre al frentismo, a fabricar muros que dividen y a inventar enemigos”: “Se fuerza a la sociedad a vivir instalada en la polarización”

Denuncia la “parálisis presupuestaria”, a las puertas de la tercera prórroga consecutiva, para luego subrayar que “no se puede gobernar la España de 2026 con los presupuestos de la salida de la pandemia”: “Mientras el mundo habla de un nuevo orden en España ni siquiera somos capaces de ordenar las cuentas”

Resalta la “anomalía” en la que se ha instalado el Gobierno de Sánchez y pone como ejemplo su modo de gestionar los recursos del Estado que se emplean en blindar a los propios gobernantes. “Las instituciones que deberían ser neutrales se utilizan como escudos para defenderse y como lanzas para atacar al discrepante”, subraya

Afirma que vivimos un momento de transición global con una clara tendencia a un cambio de época, pero mientras el orden internacional se mueve, España parece “atrapada” en un “sinsentido”: “La normalidad democrática se ha sustituido por la dependencia continua de minorías que buscan ventajas particulares”, alerta

Manifiesta que la credibilidad de España como nación se debe construir siempre desde dentro y, por eso, es tan importante recuperar la confianza, la fiabilidad, el criterio, la honestidad y la ambición colectiva para poder proyectar fuera estos valores

Adelanta que su ambición será que España lidere e influya en los ámbitos internacionales y utilizar “determinación, inteligencia y diplomacia” en la escena global: “Queremos dejar de ser un problema para nuestros aliados. Queremos volver a estar en el lado correcto en la relación con Hispanoamérica”

Dice que el reto de España no puede reducirse a que su Gobierno “aguante un día más”, sino a construir una España que funcione, que confíe en sí misma y que se reconozca. “Yo no vengo a prometer que arreglaré el mundo, pero sí puedo prometer algo más realista, cercano y urgente: Puedo prometer que repararemos España

Insiste en que España precisa de un proyecto, un horizonte y un rumbo y, por ello, el PP trabaja en esa dirección haciendo propuestas y planes para la Vivienda, la Inmigración, el rural, la regeneración o la inmigración

Concluye que España vive un “deterioro” paulatino de las instituciones, de los servicios públicos, de la imagen del país, de las perspectivas de futuro y, también, de la convivencia