El PP logra aprobar sus iniciativas para reforzar el compromiso de España con el pueblo saharaui y protegerlos derechos de las mujeres y niñas en Afganistán

17 NOV, 2025

En la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo

El diputado del GPP Carmelo Barrio exige al Gobierno “reafirmar el compromiso humanitario y político con el pueblo saharaui”, cumplir con los acuerdos y resoluciones parlamentarias en vigor, al tiempo que insiste en la importancia de impulsar una “cooperación eficaz y transparente”

Pide al Ejecutivo que cumpla con la partida en los PGE que destina 7 millones de euros al apoyo de la población saharaui refugiada y que presenten un informe sobre la ayuda humanitaria de 2021 a 2025. También le solicita garantizar el respeto al Derecho Internacional, a las resoluciones de la ONU, y defender en la UE el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia sobre el Sáhara Occidental

“Parece que tenemos un Gobierno bastante insensible y debemos exigirle un mayor esfuerzo en cuanto a la ayuda y la cooperación con ese pueblo que forma parte de nuestra historia reciente”, remarca

La diputada del GPP Silvia Franco insta al Gobierno a condenar los crímenes cometidos en Afganistán, “promover la ayuda humanitaria, apoyar con valentía a las mujeres y niñas afganas, y exigir justicia y
responsabilidades internacionales para el régimen talibán”

Pide “alzar la voz” y que la comunidad internacional “no mire para otro lado”. “No podemos permitir que la barbarie continúe sin respuesta, ni normalizar la discriminación. La dignidad y el futuro de millones de mujeres y niñas afganas están en juego”, asevera

Recuerda que “ser mujer en Afganistán hoy significa arriesgar la vida y la dignidad cada día, su libertad es un lujo negado y la represión, ley oficial”. “Viven bajo un apartheid de género impuesto por un régimen que atenta contra su humanidad y su existencia cotidiana es una lucha constante por derechos básicos”, concluye

El diputado del GPP Pedro Gallardo pide una cooperación eficaz, medible y legítima para que nuestro país asuma un papel de liderazgo en la transferencia de conocimiento y tecnología agroganadera sostenible hacia los países en desarrollo

Propone impulsar programas agropecuarios sostenibles que formen técnicos locales y fomenten la innovación rural, siendo evaluados antes para así evitar “competencia desleal”, al tiempo que reclama “mecanismos claros de transparencia y rendición de cuentas”

Acusa al Gobierno de “desaprovechar el potencial extraordinario” de nuestro país y hacer una política que no refuerza el prestigio de España. “La acción exterior del Gobierno en materia agroganadera ha sido dispersa, descoordinada y sin una hoja de ruta clara que integre al sector productivo español”, sentencia . Esta última iniciativa no se ha aprobado