El PP exige al Gobierno que rectifique su decisión de reducir en un 50% el personal de vigilancia en la reserva marina de las Islas Columbretes

11 NOV, 2025

En una moción con el voto en contra del PSOE en la Comisión de Pesca

  • El Grupo Parlamentaria Popular, a través de una moción que ha sido aprobada por una amplia mayoría en la Comisión de Pesca, exige al Gobierno que rectifique cuanto antes su decisión de reducir en un 50% el personal de vigilancia en la reserva marina de las Islas Columbretes.
  • La iniciativa, que ha sido rechazada por el PSOE, reclama al Gobierno de España y a la Secretaría General de Pesca el mantenimiento de la vigilancia ininterrumpida con dos equipos operativos, tal y como se ha hecho durante 35 años; y que garantice los recursos humanos, técnicos y presupuestarios necesarios para asegurar la protección, la investigación científica y la gestión sostenible de la reserva marina de las Islas Columbretes.
  • Los senadores por Castellón, Jaume Llorens y Susana Marqués, denuncian que “la nefasta decisión del Ministerio comporta la eliminación de uno de los dos equipos de vigías, dejando el espacio sin vigilancia durante 15 días cada mes. En estos periodos, un solo trabajador tendrá que asumir todas las funciones sin poder utilizar la embarcación de vigilancia por seguridad”.
  • Esta decisión “sin precedentes amenaza directamente la protección y la gestión de las Islas Columbretes, y que pone en riesgo tanto la conservación de los ecosistemas como la continuidad de las series históricas de datos científicos”.
  • Recuerda que durante más de tres décadas la reserva de las Columbretes ha contado con un servicio de vigilancia permanente, gestionado a través de las empresas públicas Tragsa y Tragsatec. Esta vigilancia no se ha interrumpido ni un solo día en 35 años, ni siquiera durante la crisis económica de 2008 ni en los momentos más duros de la pandemia.
  • En este sentido, el dirigente del PP incide en que “este recorte contradice los compromisos internacionales adquiridos por España en foros mundiales, como el objetivo de proteger el 30% de los mares para el año 2030”.
  • Recalca que las Islas Columbretes hoy estén en peligro ha puesto de acuerdo por unanimidad a todos los grupos políticos en la Diputación de Castellón como en el ayuntamiento de la capital, a los que se suman grupos ecologistas o la Cofradía de Pescadores de Castellón.

ALFOMBRA ROJA PARA LOS FURTIVOS

  • Por su parte, Susana Marqués avisa que la falta de vigilancia constante convierte a las Columbretes en un objetivo “atractivo para la pesca ilegal”, porque “los furtivos saben dónde y cuándo aprovechar los huecos del control.
  • La senadora castellonense explica que “no resultan creíbles las justificaciones del Ministerio cuando afirma que su intención es avanzar hacia un supuesto ‘modelo de protección pesquera innovador’”.
  • “La innovación pasa por sumar presencia humana y tecnología que aumente la vigilancia y apoyo a la protección, y en ningún caso su sustitución”, responde.
  • En este sentido, explica que en apenas un mes ya se han detectado al menos ocho embarcaciones no autorizadas por no existir una vigilancia activa sobre el terreno.
  • Subraya que ante esta “situación grave en la que no debemos bajar la guarida, no tiene sentido desproteger uno de los tesoros más valiosos de la Comunidad Valenciana”, tal y como ha decidido el Ministerio, por ello reitera que “den marcha atrás” y apuesten decididamente por la protección de las Islas Columbretes.