El GPP saca adelante sus tres PNLs, para mejorar la red de transporte en Asturias, garantizar la eficacia de los fondos europeos y modernizar los programas de Turismo Social y Termalismo del IMSERSO

28 OCT, 2025

En la Comisión de Industria y Turismo

La diputada del GPP, Esther Llamazares, explica que el cierre de las centrales térmicas en Asturias, que durante décadas garantizaron el suministro y el empleo, ha reducido drásticamente la capacidad de generación eléctrica en la comunidad, pasando de producir un 20% a ser deficitaria

Denuncia que, a día de hoy, el Gobierno de Sánchez no ha ejecutado el eje Avilés-Gijón, tampoco la actuación prevista del eje Gozón-Sama y la elevación de tensión de la línea Soto-Tabiella. “Asturias continúa sin el refuerzo eléctrico que necesita y esa demora pone en riesgo su competitividad, capacidad industrial y su futuro energético”, sentencia al tiempo que remarca que Asturias “no necesita más previsiones a largo plazo, sino certezas inmediatas, plazos cumplidos y obras en marcha”

Reitera que el desarrollo de Asturias está íntimamente ligado a su capacidad energética, ya que, asegura “sin energía no hay industria y sin industria no hay empleo ni futuro”. La iniciativa que defiende la diputada popular no busca la confrontación, sino compromiso y eficacia y hace una llamada al Gobierno para que cumpla con su responsabilidad institucional y los planes aprobados. “No pedimos promesas, pedimos hechos”, concluye

El portavoz de Industria del GPP, Paco Conde, critica que el nivel de ejecución de los fondos europeos por parte del Gobierno “son absolutamente inaceptables”, puesto que desde el año 2019 y hasta el 2024 el Ministerio de Industria ha dejado de ejecutar 18.295 millones de euros. Sobre los fondos Next Generation, denuncia que los niveles de ejecución son “incomprensibles” y denuncia que el Ministerio no publica los datos de ejecución real

“No conocemos por qué el Ministerio, con su opacidad, oculta estos datos desde agosto de 2021”, agrega, al tiempo que aclara que en términos de adjudicaciones “tan sólo se ha invertido el 34.7%”. “Dos de cada tres euros de los 163.000M€ con los que están dotados los fondos Next Generation en España, están en los cajones de los ministerios”. Conde pide la comparecencia del ministro Hereu en la comisión para que dé cuenta trimestralmente de todos estos datos, y que rinda cuenta por parte de su cartera

“No hay ninguna garantía de que estos fondos se puedan ejecutar al cien por cien, ya que hay un entramado burocrático dentro del Ministerio que marca que, entre la publicación de una convocatoria y el pago a los beneficiarios, la duración se sitúa entre nueve y quince meses”, explica. “Necesitamos una reacción inmediata por parte del Gobierno, más diálogo con los sectores y las CCAA”, destaca, al tiempo que añade que se necesita más transparencia para conocer los datos y las convocatorias”

La portavoz de Turismo del GPP, Miriam Guardiola, denuncia que el programa del IMSERSO de este año “ha empezado un mes y pico más tarde de lo habitual” y critica “los recortes escandalosos que ha provocado el Gobierno, que ascienden a 470.000 plazas menos”. Los números no engañan, apunta, “en el año 2017, cuando gobernaba el PP, se ofertaron hasta 1,35 millones de plazas, y en esta temporada, solo 879.000 plazas”

“Lo mismo sucede con el programa de Termalismo que hay 1.500 plazas menos respecto a la temporada anterior”, afirma, al tiempo que añade que “es una oferta insuficiente puesto que la demanda es de 4,3 millones de pensionistas”. En su opinión, es una oferta insuficiente y denuncia las condiciones abusivas para los mayores

Expone que el Ministerio de Turismo lleva si convocar la Conferencia Sectorial de Turismo desde diciembre del 2023, “para que no se hable de este y de otros muchos problemas que tiene España. Una irresponsabilidad y una incompetencia del Gobierno que echa la culpa al turismo de la masificación en lugar de gestionar bien el crecimiento económico y demográfico de los distintos destinos y verlos como una oportunidad en todos sentidos”

“Son ustedes un Ejecutivo acabado, con un presidente con más pasado que futuro. Ya no solo pretenden gobernar con o sin el Parlamento, con o sin el Congreso, sino contra el Congreso y no ya con o sin los ciudadanos, sino contra los ciudadanos”, concluye