Alberto Nadal aboga por que las centrales nucleares sigan operando

07 NOV, 2025

En declaraciones a los medios en Barcelona 

  • El vicesecretario de Economía del PP asegura que toda la política económica del PP va a ir “dirigida a devolver el poder adquisitivo a las clases medias e incrementar la productividad” para poder mejorar salarios y con ellos que mejoren los ingresos para mantener los servicios públicos 
  • En declaraciones a los medios después del coloquio que ha mantenido en Foment del Treball, ha defendido la propuesta del PP de Cataluña de revertir la fiscalidad de la Generalitat que es muy superior a la de otras comunidades. “Unos impuestos más ajustados es fundamental tanto para poder devolver el poder adquisitivo a las familias como para que las empresas puedan invertir y crear empleo”, subraya 
  • Denuncia “la imaginación casi ilimitada” de la Generalitat de Cataluña –más de trescientas figuras impositivas– para crear impuestos y recuerda que en Cataluña hay el triple de figuras impositivas que en las comunidades autónomas del PP, donde se hace un esfuerzo para ser más eficientes en el gasto, mantener los servicios públicos y bajar impuestos 
  • Considera las centrales nucleares un activo del sistema eléctrico nacional y defiende que deberían seguir operando con las autorizaciones necesarias y recuerda que el Senado ha aprobado una enmienda del PP para que las centrales de Ascó, Cofrentes y Almaraz continúen con sus operaciones 
  • “Hemos introducido una enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible para que la orden que impedía a los propietarios de las centrales nucleares de Cofrentes, Almaraz y Asco pedir una prolongación de la autorización de operación decaiga y los propietarios de las centrales no tengan ningún problema en pedir la prolongación de su actividad”, desarrolla 
  • Señala que el Partido Popular está en contra de las disposiciones de alquiler de la Ley de Vivienda porque reducen la oferta y aumentan el problema de escasez de viviendas. “Esas fórmulas que se experimentaron en España en los años 60 solo conducen a que los propietarios no vean en el alquiler una opción para sus viviendas”, argumenta 
  • Apunta que la propuesta del PP es “totalmente diferente” porque apuesta porque haya muchas viviendas en el mercado para lo que se necesita construir viviendas y facilitar que la vivienda construida salga al mercado. 
  • “Y para eso necesitamos la reducción de la burocracia, facilitar el crédito promotor y, una vez que tenemos las viviendas construidas a disposición de los ciudadanos, ayudar a aquellos sectores de la población que no tienen posibilidades de acceder a una vivienda”, afirma