El PP sacará adelante la Ley Feijóo que impide a condenados por terrorismo ir en listas electorales, “por la memoria, la dignidad y la justicia” 

20 MAY, 2025

En la defensa de la Proposición de Ley del PP 

  • La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Pepa Pardo, celebra que el Senado dará luz verde a la Ley Feijóo que impide a los condenados por terrorismo ir en listas electorales, “por la memoria, la dignidad y la justicia”.  
  • En el debate de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, relativa a las causas de inelegibilidad, la también portavoz de Justicia del GPP reta a los senadores del PSOE a expresar si tendrán “dignidad democrática o continuarán plegados a los herederos de ETA”, para mantener a Sánchez en el poder.
  • La iniciativa legislativa impulsada por el PP en la Cámara Alta saldrá adelante mañana, al contrario de lo que sucediera con una Proposición de Ley similar en el Congreso, el pasado octubre, donde “el PSOE votó no”, algo que la dirigente popular califica de “infamia”.
  • “Los votos manchados de sangre que les sustentan en el poder, su pacto encapuchado, les perseguirá siempre porque es cruel e inmoral”, afirma con contundencia la senadora por Pontevedra.
  • Pepa Pardo recuerda las escalofriantes cifras de los “más de 50 años de asesinatos de ETA”: 853 muertos – 22 de ellos niños-, 379 muertes sin esclarecer, 90 secuestros, más de 2.500 personas heridas, miles de extorsionados, y familias enteras “expulsadas de su tierra”.  
  • Advierte de que “ETA ya no mata, pero están ahí sus herederos: quienes los jalean y apoyan, quienes se niegan a llamar a la ETA banda terrorista, quienes llaman a los presos terroristas ‘presos políticos’, y aquellos que llevan asesinos en sus listas y que ustedes han convertido en socios preferentes”, exclama; señalando a la bancada socialista y recuerda que Otegui ha llegado a afirmar que ‘es absurdo condenar la violencia de ETA porque no contribuye a nada’.
  • Ante esto, Pepa Pardo lo tiene claro: “Desde el PP no dejaremos que impongan un relato falso tratando de legitimar lo que fue ETA: una banda terrorista que trató de destruir los cimientos de nuestra democracia de la manera más violenta posible”.  
  • Añade que “no vamos a permitir que nos impongan un borrado selectivo de aquello que deja al descubierto la indignidad moral del sanchismo”, asevera la dirigente popular, mientras muestra la foto de Aizpurua recibida por Sánchez en la Moncloa. 
  • Antes de concluir, la senadora Pepa Pardo advierte que frente a un Gobierno “carcomido por la ambición y carente de dignidad” y un PSOE “al que le importa más mantenerse en el poder que el dolor de las víctimas”, con esta Proposición de Ley Orgánica, “queremos evitar a toda costa que esto vuelva a suceder. Los asesinos no podrán borrar la huella de su vergüenza”, señala. 

UNA LEY QUE NACE DE LA INDIGNACIÓN Y LA VERGÜENZA

  • El senador del PP por La Rioja, Carlos Yécora, asevera que esta Proposición de Ley “nace de la indignación, la vergüenza y la humillación sentida por las víctimas y miles de españoles en las últimas elecciones municipales”.  
  • El senador logroñés, que forma parte de la Comisión de Interior del Senado, se dirige directamente a EH Bildu y advierte que “presentaron en sus listas a decenas de condenados por terrorismo, algunos con delitos de sangre”. 
  • “No sólo no han pedido perdón: han convertido a los asesinos en candidatos, y a las víctimas en estorbos para sus planes políticos y lo han hecho con frialdad, con cálculo y con descaro”, critica con dureza.
  • El senador popular incide en que esta Proposición de Ley del PP pide que “los asesinos arrepentidos” acrediten documentalmente su rechazo al terrorismo, pidan perdón a las víctimas, colaboren con la Justicia, paguen lo que deben, y que el Gobierno verifique que estos requisitos se cumplen, antes de que se conviertan en representantes de los ciudadanos.  

  • En palabras del dirigente popular, “esto no sería nada fuera de lo común salvo porque ese Gobierno – el de Sánchez- depende precisamente de quienes podrían verse afectados por esta ley”.  
  • Se dirige a la bancada socialista para preguntar: “¿Dónde está el PSOE que también salió a la calle con las manos pintadas de blanco, gritando ‘basta ya’, o los que arriesgaron -y perdieron- sus vidas en ayuntamientos del País Vasco? ¿Dónde está el PSOE que firmó el pacto antiterrorista? Aquí sólo veo senadores socialistas mirando al suelo y votando en contra de lo que en otro tiempo habrían condenado”, lamenta. 
  • En este punto, defiende que “lo que hace esta nueva Ley Feijóo es poner el cerrojo legal a aquellos que nunca han salido realmente del pozo del odio y de la violencia y que se cuelan por las grietas a la alfombra roja que otros les han puesto”. 
  • En palabras del senador popular, “el PSOE mira para otro lado” ante tal aberración “y de frente a los asesinos, para pactar con ellos. No han perdido sólo la memoria, han perdido la vergüenza”, apostilla. 
  • Añade que “lo peor, lo más ofensivo” es que los socialistas piden al resto que “aceptemos este nuevo tiempo político donde, según ustedes, todo vale y nada importa”.  
  • Advierte que “no todo vale y al Partido Popular nos importa la memoria, la dignidad, las víctimas y la democracia y presentamos esta ley para que ningún verdugo pueda ocultarse bajo una papeleta sin haber cumplido con la justicia, la sociedad y el dolor que provocó”. 
  • Antes de concluir, afirma que “esta ley es el principio de una defensa democrática sin complejos, un muro legal frente a la indignidad política y en el Partido Popular tenemos claro de qué lado estamos”.