En una interpelación al ministro de Economía en la sesión de control
- La senadora del Grupo Parlamentario Popular por Alicante, Eva Ortiz,
acusa al Gobierno y al ministro de Economía de “haber desperdiciado
la extraordinaria oportunidad histórica” de los fondos Next Generation
y haberlos “manejado con una lentitud desesperante, una opacidad
escandalosa y un despilfarro en proyectos absurdos”.
- La dirigente popular interpela así al ministro Carlos Cuerpo durante la
sesión de control al Gobierno del Senado al que advierte de que “nadie
espera ya nada de ustedes”.
- Añade que “Europa, los autónomos, las entidades de estudio y hasta la
Intervención General les han advertido primero y tirado de las orejas
después”, e incide en que “ayer mismo la presidenta de la AIReF se
quejaba del escaso efecto tractor de los Next Generation”.
- La senadora alicantina se centra en las cifras: “en tres años sólo han
pagado efectivamente el 36% del dinero comprometido” y denuncia que
“con su incumplimiento de los plazos, España corre el riesgo de perder
los fondos que tanto necesita”.
- “Con su maraña administrativa y el atasco burocrático que han creado,
las convocatorias se demoran, las ayudas no llegan, no han involucrado
a las comunidades autónomas, lo presentaron sin debate parlamentario
y lo gestionan de forma centralizada y absolutista desde Moncloa”,
reprende Eva Ortiz al ministro Cuerpo.
- Critica “los bandazos” en la gestión de los fondos, con tres directores
generales encargados del Plan de Recuperación y Resiliencia y un
nuevo cambio de los compromisos con Bruselas “por tercera vez en
cinco meses para evitar embargos. La impresión es que, sencillamente,
nunca han tenido un plan”, apostilla la senadora del PP por Alicante.
OSCURANTISMO Y DESPILFARRO
- La senadora Eva Ortiz centra el foco en la “falta de transparencia y
oscurantismo” impuesto por el Gobierno en la gestión y concesión de
los fondos europeos advertida por patronales, entidades e, incluso, los
eurodiputados, que “denunciaban que los ministros Bolaños y
Marlaska, se negaron a recibirlos”.
- Critica al ministro que “han evitado el escrutinio del Parlamento” y
recuerda que el Tribunal Supremo ha fallado a favor del requerimiento
de información solicitada por PP en el Senado, “obligándoles a facilitar
los 9.000 informes que negaron a esta senadora”, remacha.
- Señala la falta de diligencia de Carlos Cuerpo y le reprocha que desde
que es ministro “no se ha volcado ni un solo dato en la web. La última
actualización es de diciembre de 2023: 422 días y 16 horas sin rendir
cuentas”, advierte la senadora.
- Añade que el Tribunal de Cuentas señalaba que “el sistema de control
no contiene información completa sobre el progreso e hitos, sobre
titulares reales e importes pagados”, lo que, en palabras de la senadora
resume el “fracaso estrepitoso en términos de gestión, envuelta en
oscurantismo y opacidad”.
- A renglón seguido, la senadora Eva Ortiz califica de “vergonzoso” el
despilfarro de parte de “los fondos que eran la gran esperanza para
reconstruir España tras la pandemia”.
- La dirigente popular hace un inciso para señalar como “fiasco” la ayuda
gestionada con fondos europeos “que ha dejado fuera a más del 80%
de los agricultores damnificados”, señala con indignación.
- Requiere al ministro que “dedique al menos un minuto a aclarar si es
cierto que hay disponibles para la reconstrucción de Valencia” 100
millones de euros procedentes del Fondo de Solidaridad de la Comisión
Europa y que el Gobierno de Sánchez “tiene inmovilizados”.
- Ante el silencio del ministro, la senadora popular reclama que “dejen de
usar el dinero de todos para mantenerse en el sillón un día más y
responda a las preguntas: no pueden jugar con este tipo de cuestiones
porque van las personas antes que Pedro Sánchez”.
- “Los fondos europeos nos son caridad, son para reconstruir lo perdido,
primero durante la pandemia y, después, por la dana” avisa Ortiz, quien
pide al ministro que se “aparten” porque los españoles no pueden
permitirse otro tren perdido por la incompetencia de su Gobierno.
Merecen transparencia, eficacia y responsabilidad”.