– Sólo en pagar los intereses de la deuda que dejó el PSOE, el gobierno tiene que gastar este año 30.000 millones de euros.
– Sin ese gasto adicional de 30.000 millones, el gobierno no tendría ahora que presentar un presupuesto recortando una media del 16%.
El PSOE critica unos presupuestos que no quiso hacer cuando gobernaba, dejando a España sin presupuestos hasta ahora.
– Tras años de aprobar presupuestos con previsiones falsas, el PSOE no quiso presentar sus últimos presupuestos para no reconocer la realidad.
– Rubalcaba no quiso presentarse a las elecciones con unos presupuestos que dijeran la verdad a los españoles sobre el déficit que ahora hemos conocido.
Mariano Rajoy: “son los Presupuestos necesarios para superar la situación de enorme complejidad que atraviesa España”.
– El principal objetivo es sacar a España de la recesión en la que nos ha metido ocho años
de políticas socialistas.
– Las medidas han permitido que la Administración Central del Estado, sin contar las CCAA, cumpla con su objetivo de déficit este primer trimestre, situándose en el 0,83%.
Los Presupuestos proponen ahorrar para mantener los servicios sociales públicos y de calidad para todos los españoles.
– Rubalcaba, tras recortar las pensiones y poner en riesgo la Sanidad y la Educación pública, critica ahora las medidas del gobierno para garantizarlas.
– El gobierno del PP ha incrementado las pensiones a millones de pensionistas.
– El Presupuesto afronta la deuda socialista de 15.000 millones en Sanidad, garantizando la Sanidad pública y gratuita para todos.
– Se mejora la eficiencia del gasto en Educación para afrontar el fracaso escolar heredado del gobierno socialista, garantizando la Educación pública y gratuita.
La austeridad de los presupuestos permitirá inyectar 30.000 millones a las PYMEs y autónomos a través del pago a proveedores.
– Cientos de miles de PYMEs y autónomos cerraron durante el gobierno socialista por falta de liquidez debido a las deudas de la administración.
– El pago a proveedores establecido por el gobierno de Mariano Rajoy supone inyección de liquidez al sector que crea el 90% del empleo en España.
Los ajustes del Presupuesto garantizan las medidas sociales respecto a los ciudadanos más desfavorecidos:
– Se garantiza que los jóvenes sin recursos puedan continuar sus estudios: la cuantía de las becas no se ve reducida y supone el mayor porcentaje del presupuesto de Educación, con una dotación de 547 millones.
– Se aumenta la ayuda estatal media para cada dependiente.
– Se ayuda a las familias que no pueden pagar su hipoteca gracias al código bancario sobre deshaucios propuesto por el gobierno.
– Se mantienen las partidas contra la violencia de género y aumentan en más de un 16% los programas de asistencia social para mujeres víctimas.