Se garantizará que todas las Administraciones Púbicas sean transparentes y actúen bajo el principio de sostenibilidad financiera.
Se conseguirá una auténtica racionalización del Sector Público, incluido el empresarial y fundacional, eliminando duplicidades con las CC.AA.
– La reforma favorece que “las Administraciones remen en la misma dirección”, de manera coordinada y compartiendo medios: se potencian las Conferencias Sectoriales y los planes y programas conjuntos; se intercambiará información a través del uso generalizado de bases de datos integradas; y se pondrán en común medios y equipos.
– Propuesta de asunción de funciones de organismos autonómicos por los entes estatales (Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo, Instituto Geográfico Nacional o Agencia Estatal de Meteorología, entre otros).
– La creación y mantenimiento de empresas o fundaciones públicas deberá estar plenamente justificada: se sabrá quién hace qué, y con qué medios, y 57 organismos estatales se suprimirán, fusionarán o compartirán medios.
La eficiencia se convertirá en el principio rector de la gestión y del desempeño del Sector Público.
– Los recursos públicos se destinarán a los mejores usos, con medidas como el nuevo Presupuesto de “Base Cero” para gastos corrientes e inversiones reales, la reforma de la Ley de subvenciones o indicadores de eficiencia.
– En lugar de que cada Ministerio o unidad compre o contrate por separado, se hará de forma conjunta, consiguiendo grandes ahorros en: medios informáticos, inmuebles, parque móvil, tesorería, notificaciones, etc.
La Administración estará al servicio de los ciudadanos y empresas y será un activo que contribuya al progreso social y a la competitividad.
– Se simplificará el ordenamiento jurídico con grandes proyectos de Codificación del Derecho, garantizando la segurididad jurídica.
– Los procedimientos administrativos serán más ágiles y sencillos, por ejemplo los aduaneros, con una Ventanilla Única para el comercio exterior.
– Los ciudadanos y empresas podrán relacionarse con la Administración a través de internet, en la mayoría de trámites: notificaciones, trámites con la Seguridad Social o creación de empresas, entre otros.