Una agenda integral por la calidad del empleo

14 DIC, 2016

Con un incremento en la afiliación de 557.437 personas en el último año y la tasa de paro por debajo del 19%, por primera vez desde 2009, alcanzar los 20 millones de ocupados en los próximos años parece cada vez más viable.

Junto a este objetivo se pretenden también la mejora en la eficacia y eficiencia de la gestión de las políticas activas de empleo, el refuerzo de la sostenibilidad y suficiencia de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social.

Algunas de las propuestas de esta Agenda Integral de la Calidad en el Empleo son:

  • El fin de la jornada laboral a las 18.00 horas.
  • Ampliar hasta cuatro semanas el permiso por paternidad.
  • Actualización y mejora del Programa de Activación para el Empleo (PAE).
  • Poner en marcha un fondo de capitalización para los trabajadores, mantenido a lo largo de su vida laboral.
  • Un nuevo horizonte en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2017-2020, con los interlocutores sociales y comunidades autónomas.
  • Una Ley Integral de Apoyo a los Autónomos.
  • Promover la igualdad entre hombres y mujeres y la cultura de la transparencia en los procesos de selección.
  • Plan especial de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral y contra la discriminación salarial.
  • Mejor implantación del modelo de Formación Profesional Dual.
  • Implantación de una “tarjeta social” que permita conocer para cada individuo las prestaciones y asistencias sociales de las que se beneficia por parte de las diferentes Administraciones Públicas.