En una interpelación a la ministra ante la preocupante situación de las redes eléctricas
La senadora del Grupo Parlamentario Popular, Teresa Mallada, exige a la vicepresidenta 3ª y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, “una planificación eléctrica eficaz” para el período 2926-2030 y “basada en un diagnóstico correcto de las necesidades”.
En una interpelación a la ministra Aagesen ante la preocupante situación de las redes eléctricas, la senadora del PP afirma que la inversión de 13.590 millones de euros contemplada en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026-2030 “es insuficiente”.
Además, califica de “inexplicable” que se planteen atender 15,9 GW de demandas del sector industrial cuando, según los datos de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), en 2024 este sector realizó peticiones por 67GW de potencia.
“¿Puede decirnos que piensa hacer con el resto de las peticiones?, pregunta a Aagesen, tras lo que le advierte que “el sector industrial necesita certidumbre, previsibilidad y saber a ciencia cierta que la
planificación de la red de transporte eléctrico va a dar respuesta a la necesidad de acceso de los proyectos industriales”.
Exige a Aagesen que “de cuentas de lo sucedido en el sistema eléctrico español desde 2021 hasta hoy porque usted y Pedro Sánchez son los máximos responsables”, tras lo que le pregunta “¿quién se va a responsabilizar de las pérdidas económicas y de empleo que suponen la paralización de los proyectos?”.
“Con los antecedentes del período 2021-2026 permítame que dude de su capacidad para solucionar los problemas de las redes eléctricas en España”, le dice a la ministra de Transición Ecológica.
La senadora popular por Asturias afea a Aegesen que “no asuma la más mínima responsabilidad de lo que ha sucedido con el Sistema Eléctrico Español desde 2021” y le advierte que “en los últimos 5 años podrían haber invertido más de lo que ahora proponen para los próximos 5 años, pero por su ineficacia no han sido capaces de hacerlo”.
También le recuerda a Aagesen que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) remitido a la Comisión Europea y aprobado con 15 meses de retraso, “reconoce que la transición energética en España requiere ampliar y modernizar la red eléctrica”.
“Para conseguir estos objetivos, el PNIEC cifra en 52.360 millones de euros la cantidad necesaria para las redes eléctricas en el período 2021-2030”, destaca Mallada, cifra muy superior a la inversión anunciada por el Gobierno de Sánchez. “No salen las cuentas”, apostilla.
Teresa Mallada critica “el retraso en el desarrollo del almacenamiento de baterías, necesario para las energías renovables y herramienta clave para que el sistema eléctrico español sea más barato, estable y eficiente a medio plazo”.
Para finalizar, la senadora del PP reprocha a Aagesen que “anuncie una nueva planificación sin haber rendido cuentas de lo sucedido en el período anterior, pero no lo hace porque tendría que reconocer que más del 80% de los nudos de red de distribución eléctrica están saturados”, lo que ha supuesto la paralización de proyectos importantes por todo el territorio nacional.