En una entrevista en Las Mañanas de RNE
- El secretario general del PP asegura que la condonación de la deuda que va a aprobar el Gobierno este martes “es una irresponsabilidad política sin precedentes que beneficia a aquellos que peor han gestionado y pretende mancomunar la deuda que han provocado los independentistas catalanes”
- “Que nadie se confunda, la deuda no desaparece. Simplemente se cambia de bolsillo, del autonómico al estatal, para diluir una deuda que provocaron gobiernos independentistas en Cataluña por su mala gestión y por esa ensoñación del separatismo que quería romper España”, argumenta
- Recuerda que la condonación de la deuda la impulsa el Gobierno para satisfacer una de las exigencias de ERC para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, que el PSOE no llevaba en su programa electoral y que hasta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, criticaba cuando era consejera de Andalucía
- Insiste en que la deuda solo “cambia de estantería” y la medida exonera de las consecuencias de su mal comportamiento a los que han gestionado mal y castiga a los que lo han hecho bien. “Simplemente es un pago más que hace Sánchez al independentismo para continuar en el poder”, enfatiza
- “La quita no es una buena solución para nadie. De fondo hay un problema que el Gobierno no quiere asumir, la financiación autonómica, dotar a las comunidades autónomas de los recursos que necesitan para prestar los servicios públicos al conjunto de los españoles, al conjunto de los ciudadanos”, destaca
- Denuncia “la burla” que supone la reunión de esta tarde en Bruselas de Illa con Puigdemont, que “en el fondo no es más que una cesión más a sus socios independentistas que exigen un reconocimiento público institucional”
- Califica de “antidemocrático” ver al presidente del Gobierno atacar a los jueces en una intervención pública, en referencia a la entrevista de Sánchez en TVE. “Ver al jefe del Ejecutivo cuestionar la labor del Poder Judicial y su independencia y profesionalidad es lamentable”, señala
- Apunta que la intención de Sánchez es permanecer en el poder “cueste lo que cueste”, que en la
entrevista dejó claro que le da igual tener los apoyos parlamentarios para seguir en el Gobierno y “que su intención es gobernar sin presupuestos, sin el apoyo del poder legislativo, sin el apoyo de las Cortes”. “Dinamita los cimientos de cualquier democracia moderna”, concluye
- Asegura que el curso político comienza igual que acabó, “con un Gobierno acorralado sin hoja de ruta y que solo centra sus esfuerzos en mantenerse en el poder” y denuncia que el Ejecutivo de España no hay aprobado los presupuestos generales
- Recuerda que las cuentas actualmente en vigor ni siquiera se han aprobado en esta legislatura, sino que provienen del final de la legislatura anterior. “Hoy Pedro Sánchez gobierna España con los presupuestos prorrogados, no del 2024, sino con la prórroga de los presupuestos del 2023. La prórroga de la prórroga. Es algo inasumible”, añade