Lo cierto es, que las Nuevas Tecnologías (NNTT) alteran la forma de relacionarnos con el mundo. Por tanto, González Pons afirma que se ha dado tres cambios en la sociedad:
1. No hay intermediarios en para el acceso a la información a través de las NTT e Internet .”Debemos cuestionarnos el papel de los intermediarios en política”.
2. Internet y que no haya intermediarios produce que la democracia directa es técnicametne posible.
3. Internet tiene trivializacion de contenidos por la hiperabundancia
Se avecinan nuevos tiempos, nuevos ciudadanos, nueva política y nuevos derechos sera factible con el reconocimiento de los siguientes tres derechos fundamentales: derecho a la transparencia y a que las Administraciones Públicas y seamos transparentes “porque la información pública pertenece a los ciudadanos y no hay ninguna razón de que la información pública sea secreta. “Sin información pública no hay opinión publica y sin opinión pública no hay democracia, por tanto es una derecho fundamental y está de actualidad” defiende González Pons.
Cómo ejemplo, el vicesecretario de comunicación afirma que actualmente hay un pacto por los PGE cuyo contenido desconcen los españoles. Un pacto de prórroga y que no sabemos cuanto vamos a tener que pagar para que Zapatero siga siendo presidente un año más y los españoles tienen derecho a saber qué se da a cambio, cuánto cuesta, si se rompe la caja unica de la Seguridad Social y si la izquierda abertzale está presente en el pacto”.
En conclusión, “la situacion de Zapatero es dramática y crepuscular. El derecho fundamental al acceso a las comunicaciones y limitar el acceso a Internet conforma que una parte de la sociedad tenga menos oportunidades de acceder a la cultura y educarse. Por lo tanto, debemos dar un acceso y si lo limitamos estamos limitando un derecho fundamental”.