En una pregunta a la ministra para la Transición Ecológica en el Pleno
El senador del GPP por Valencia, Luis Santamaría, reclama al
Gobierno que explique por qué “prefirieron salvar cañas y ratas de río
a salvar personas, bienes, viviendas, negocios y enseres”.
Así se pronuncia el portavoz de Interior del Grupo Popular tras
preguntar a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, sobre los
motivos por los que el Gobierno decidió paralizar los proyectos de
encauzamiento de los barrancos del Poyo y la Saleta –en la provincia
de Valencia- tras considerar en el año 2021 su viabilidad.
Según Santamaría, es una “pregunta sencilla y, sin embargo, no
quieren hablar de ello”, ya que “para hablar de ello tendrían que explicar
porque aprobaron una Ley de la Huerta que impide ejecutar
infraestructuras básicas como las que hubieran evitado la catástrofe de
la DANA”.
El dirigente del PP subraya que desde su Grupo quieren saber cuándo
estarán terminadas las obras que “puedan evitar que sus casas se
inunden”, a la vez que recuerda que “hay valencianos de primera, que
son los que viven en la ciudad de Valencia y que duermen tranquilos
porque saben que el cauce nuevo del Turia les protege”.
Sin embargo, “lamentablemente hay valencianos de segunda que, a día
de hoy, siguen sin poder dormir tranquilos porque no saben cuándo
estarán listas las obras que deben protegerles”.
“¿Cuándo van a comenzar las obras que debieron ustedes haber
comenzado en el 2018 y sobre todo cuando van a estar terminadas?”,
insiste el senador popular.
UN HOMBRE DE ÁBALOS AL FRENTE DE LA CONFEDERACIÓN DEL JUCAR
En otro orden, Luis Santamaría pide a Aagesen que explique el motivo
por el que pusieron al frente de la Confederación Hidrográfica del Júcar
a Miguel Polo, “un hombre de confianza” de Ábalos, “cuyo principal
mérito consistía en haber defendido las siglas del PSOE en las
elecciones municipales”.
Durante su intervención, el senador del PP recuerda a la ministra que
la UE aprobó una directiva en el 2007, que Zapatero tardó tres años en
transponer, y que obligaba a evaluar los riesgos, a elaborar mapas de
riesgo, a aprobar Planes de Gestión de los Riesgos de Inundaciones
(PGRI) y a evaluar el coste.
“Eso fue lo que hizo Rajoy, evaluó riesgos, elaboró mapas, aprobó el
PGRI del Júcar y licitó el contrato para poder priorizar las obras. Y
luego, con Sánchez en la Moncloa, lo cierto es que ustedes decidieron
no dedicar ni un solo euro a las obras priorizadas”, indica.
Antes de concluir, Santamaría reclama a la ministra que “asuman
responsabilidades” para que una tragedia como la DANA que ocurrió
hace tres meses no se vuelva a repetir.