Se han firmado 30.700 contratos de apoyo a emprendedores desde la entrada en vigor de la reforma laboral.
– Esta modalidad pionera de contrato indefinido está dirigida a empresas de menos de 50 trabajadores y ofrece bonificaciones.
– Se incentiva así la actividad económica de los emprendedores y la creación de empleo estable y de calidad.
– Esta modalidad de contrato estará vigente hasta que la tasa de paro baje del 15%.
Ha aumentado la contratación indefinida y la formativa.
– Aunque los datos de desempleo siguen siendo negativos, el número de contrataciones superó en mayo el millón de personas: 1.204.079 contratos.
– De estas contrataciones, 95.977 eran indefinidas y 9.776 formativas.
30.000 jóvenes ya cuentan con un contrato indefinido.
– El objetivo de la reforma laboral precisamente es devolver las oportunidades laborales a los jóvenes, uno de los colectivos más perjudicados por la crisis.
– Gracias a la reforma, las empresas que contraten a su primer trabajador menor de treinta años pueden deducirse 3.000 euros.
– La contratación indefinida de jóvenes y parados de larga duración se bonifica con 3.600 y 4.500 euros respectivamente.
– Entre los menores de 25 años el desempleo bajó en mayo en 10.429 personas.
77.431 afiliados más a la Seguridad Social.
– El aumento de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado de forma consecutiva los últimos tres meses.
– El total de ocupados se situó al finalizar el mes de mayo en 16.996.510.
1.400 autónomos se dan de alta en la Seguridad Social cada semana, desde febrero.
– Una de las prioridades de la reforma laboral es estimular los empleos autónomos en jóvenes y ya se está consiguiendo.
– Los autónomos acumulan ya cuatro meses consecutivos de aumento de afiliados tras siete meses en negativo.
Está aumentando la competitividad de las empresas.
– Gracias a que la reforma está poniendo las bases para flexibilizar el mercado laboral e incentivar la contratación estable, las empresas españolas son cada vez más competitivas.
– Gracias a la bajada interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC), las empresas españolas están desarrollando su actividad a precios más competitivos que la media europea.
– Además, el coste laboral en España sigue por debajo de la media europea: en el primer trimestre de 2012 creció sólo un 1,6% respecto al año anterior.