La reforma de las administraciones públicas pone las bases para el crecimiento económico

09 JUL, 2012

– Es necesario que cada administración ejerza sólo las competencias que tiene que ejercer y para las que tiene financiación.
– Maria Dolores de Cospedal: “Una reforma de las Administraciones públicas es una buena noticia y un paso en la buena dirección para armonizar, coordinar y tener unas administraciones austeras y eficaces”.

El Gobierno garantizará que los pequeños municipios puedan prestar servicios públicos adecuados y mejor gestionados.
– Se limitarán por ley las competencias que pueden ejercer los ayuntamientos y se exigirá un mínimo de eficiencia para que puedan desarrollarlas.
– Se potenciará el papel de las diputaciones provinciales, que asumirán las competencias de los municipios de menos de 20.000 habitantes, que no tengan capacidad para ello.
– La Ley de Transparencia establecerá que los Presupuestos Generales del Estado fijen los baremos de los sueldos de los alcaldes y concejales, como sucede con los del presidente, los ministros y otros miembros de instituciones públicas.

El Gobierno urge a las Comunidades Autónomas a que prosigan su esfuerzo de racionalización del gasto y reduzcan empresas públicas.
– Más de 4.000 empresas públicas dependen hoy de las CCAA.
– El Gobierno ha reducido ya 80 empresas públicas, 9 fundaciones y ha unificado todos los organismos reguladores en uno solo.
– Hasta este momento, existían 2.381 empresas públicas, 613 fundaciones y 1.029 consorcios con una deuda acumulada de 60.000 millones de euros.

Para ahorrar gastos, el Gobierno creará una central de compras para la Administración General del Estado.
– Este sistema se encargará de contratar a precios razonables todos los suministros que necesiten las Administraciones públicas.

El Gobierno ha ahorrado millones de euros gestionando mejor y con mayor respeto los recursos públicos.
– Sólo con la reducción de sueldos de los consejeros de organismos públicos el Gobierno ha ahorrado más de un millón de euros.
– En seis meses, el Gobierno ha ahorrado 17,5 millones con la venta de patrimonio y alquileres.

El Gobierno cumple con su compromiso electoral de reformar la Administración para que deje de ser rémora y sea motor de cambio.
– La reforma cumple los compromisos de transparencia, austeridad y eficiencia.