El objetivo del Gobierno es impulsar el mayor número de proyectos emprendedores para reactivar la economía: el 99% de las empresas tiene menos de 250 empleados y da empleo a más del 75% de los trabajadores.
La prioridad es que pymes y emprendedores puedan acceder al crédito para poder hacer realidad sus proyectos y crear empleo.
– La reforma del sector financiero ha marcado el eje de la política económica del Gobierno para normalizar el crédito.
– El objetivo del Gobierno es que quienes tengan que dar crédito a emprendedores y pymes estén a la altura de las circunstancias.
– En este sentido, el Gobierno aboga por agotar las líneas ICO disponibles e incluso extenderlas.
El Gobierno da la batalla en Europa para que fluya la financiación.
Las políticas de empleo que prepara la UE deben focalizarse en el impulso a las pymes.
Por primera vez habrá una norma que atienda a la actividad emprendedora y la facilite en todas sus fases
– Licencia exprés: reducción de trabas administrativas para que las empresas se puedan constituir en 24 horas.
– Los emprendedores no pagarán el IVA hasta que no hayan cobrado las facturas.
– Deducción por reinversión de beneficios del 10% en el Impuesto sobre Sociedades de los beneficios que se reinviertan en nuevos proyectos.
– Incentivos fiscales para las personas que decidan invertir en una empresa.
– Fomento a la entrada de inversión, facilitando el permiso de residencia a extranjeros que inviertan en crear empleo en nuestro país.
– Impulso a la internacionalización, con préstamos destinados a tal efecto y fortaleciendo el papel de organismos de apoyo, como el ICEX.
– Emprendedor de responsabilidad limitada: los emprendedores no tendrán que responder con su vivienda habitual a las deudas de la empresa.
– Segunda oportunidad: los emprendedores podrán renegociar la deuda hasta los 5 millones de euros.