El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado hoy su optimismo de cara al resultado de las próximas elecciones generales, porque “aquí hay un partido fuerte, con estructura, con ganas e ilusión”.
En este sentido, durante su intervención en un mitin del PP en Palma de Mallorca, Rajoy ha afirmado que, aunque “hemos tenido que tomar decisiones difíciles, porque la situación también lo era, cada vez más españoles se están dando cuenta de que hemos hecho lo que teníamos que hacer y que no nos ha guiado nada distinto al interés general”.
Así, Rajoy ha reiterado que, cuando su partido llegó al Gobierno en el año 2011, se encontró con desequilibrios económicos, la amenaza de un rescate, recesión y con 1.500 personas al día que perdían su puesto de trabajo.
“Tuvimos que tomar decisiones, controlar el gasto público e hicimos muchas reformas estructurales pero preservando el sistema de pensiones, que hemos dejado garantizado, y manteniendo los grandes servicios públicos fundamentales”, ha recordado.
En este punto, ha hecho hincapié en que un rescate hubiese supuesto una subida del IVA en restaurantes y bares al 23% y vernos obligados a bajar las pensiones en un 10%. Por ello, a su juicio, “la gran decisión de esta legislatura fue aguantar en los momentos más difíciles cuando todo el mundo nos decía que éramos los enfermos de Europa”.
Por otro lado, Rajoy también se ha referido a la prima de riesgo y ha recordado cuando nuestro país tenía que ir a pedir dinero para financiar los servicios públicos y pagábamos intereses “astronómicos”.
“Hoy por el contrario -ha continuado- se ha producido un hecho que no he visto en mi vida y que nunca creí que pudiera ver: España va a los mercados a financiarse y no solo no paga intereses sino que nos pagan por pedir dinero. Esto revela la confianza que tienen en la nación española, algo que representa un patrimonio de primera categoría”.
EL FUTURO DE ESPAÑA
En su intervención, el presidente del PP ha recordado que las cosas están ahora “infinitamente mejor que hace cuatro años”, ya que, hoy se crea empleo en España como demuestra el hecho de que en los dos últimos años se han generado casi un millón de puestos de trabajo y crecemos más que Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido.
Por ello, Rajoy se ha mostrado “optimista con lo que va a pasar en España en los próximos cuatro años”. “Soy consciente de que quedan muchas cosas por hacer y de que tenemos que crear mucho más empleo”, ha añadido.
En este sentido, ha apostado por “hacer las cosas bien, con sentido común, no hacer experimentos, mantener las políticas de los últimos años y no volver a la recetas del pasado, que nos llevaron a la mayor crisis económica de España”.
De cara al futuro, Rajoy ha reiterado los cuatro grandes objetivos de su partido. En primer lugar, seguir creando puestos de trabajo, generando las condiciones para ello, con el objetivo de alcanzar la creación de dos millones de empleos en los próximos cuatro años.
En segundo lugar, el dirigente popular ha abogado por cuidar de las personas, las pensiones, la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia.
En tercer lugar, ha apostado por la defensa de la nación española y de la Constitución. “España será lo que todos los españoles quieran que sea”, ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que “mientras yo sea presidente del Gobierno, nadie va a jugar con la igualdad de los españoles en deberes y obligaciones”.
Por último, como cuarto gran objetivo, Rajoy ha destacado la lucha contra el terrorismo, una “batalla que tenemos que dar junto a nuestros aliados y que se puede ganar si somos capaces de estar unidos en España”. “El terrorismo liquida nuestra vida, nuestra libertad y nuestros derechos y, por tanto, hay que plantarle cara con eficacia y con lealtad hacia nuestros socios”, ha afirmado.
EL FUTURO DE LAS ISLAS BALEARES
Finalmente, el presidente del PP se ha mostrado también optimista con el futuro de Baleares porque hay datos positivos para ello. En este punto, ha recordado que nuestro país bate récords históricos de turismo y, en su opinión, “por algo será”. “Somos un gran país y podemos sentirnos legítimamente orgullosos de ello”, ha dicho.
Asimismo, ha manifestado su “total y absoluto apoyo” al sector turístico de las Islas Baleares y de toda España y ha asegurado que no le gustan las ecotasas porque “no se gana absolutamente nada con eso y es una equivocación”.