El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que “el PP es un partido fuerte, garantía contra los populismos y radicalismos, tan en boga hoy, y que defiende sus posiciones en las duras y en las maduras”.
Durante un acto de campaña del PP de Navarra, en el Hotel Palacio Guendulain de Pamplona, Rajoy ha manifestado que “hoy se necesita fortaleza, firmeza de convicciones y, a la vista de lo que nos viene por delante, aquí está, como siempre, el partido de los momentos difíciles, que es el nuestro, el Partido Popular”.
El presidente del PP ha mostrado su alegría por estar en Navarra, una comunidad “foral y española, como siempre ha defendido el PP” y ha recordado que su partido es “el más grande de España, y que es muy difícil encontrar un lugar en nuestro país en el que no haya alguien que enarbole la bandera del Partido Popular y defienda sus ideas.
En este sentido, ha añadido que el PP “es un partido que está con nuestra norma fundamental, la Constitución española, que garantiza la unidad de la nación española, la soberanía nacional y que España solo será lo que diga el conjunto de los españoles”.
“ES PROFUNDAMENTE INJUSTO”
Mariano Rajoy también se ha referido a las declaraciones del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirmando que su partido pactará con todos, menos con el PP y con Bildu. Para el líder popular, eso “es profundamente injusto y supone no reconocer la trayectoria de tantas y tantas personas del PP que dieron la batalla en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, aquí, en el País Vasco y en toda España”.
“Es profundamente injusto para quien dio su apoyo al PSOE en el País Vasco y lo hizo lehendakari, y también para el que recibió ese apoyo del PP”, ha añadido Rajoy, “como también es profundamente injusto con quien está pidiendo al PP que favorezcamos su candidatura en Andalucía”. “Es profundamente injusto y, desde luego, demostrativo de muy poquito nivel político”, ha señalado.
ECONOMÍA
Mariano Rajoy también ha hecho mención a la economía, recordando que “hace tres años se hablaba del rescate de España y de la salida de España del euro”. “Se hablaba de un país con un sistema financiero quebrado, al menos en su mitad, y se hablaba de la prima de riesgo y de los 3.400.000 españoles que perdieron su puesto de trabajo en la última legislatura del PSOE; y con todo eso, aún hay quien pretende dar lecciones de política económica y de qué es lo que hay que hacer para crear empleo”, ha ironizado.
Por ello, ha explicado que “hubo que hacer muchas reformas -las que llevaban pendientes los siete años de gobierno socialista- y sufrimos dos huelgas generales”, pero todo ello ha dado sus frutos y “nuestra reforma laboral es la reforma que más creación de empleo ha generado en nuestro país y más que va a generar en los próximos años”.
Así, ha señalado que después de seis años de crecimiento económico negativo, en 2014 España creció por primera vez, un 1,4, pero este 2015 España en el primer trimestre ha crecido un 0,9, por encima de la media UE, y por encima de países como Italia, Alemania y Francia. “¿Quién nos lo iba a decir en 2012?”, ha concluido.