Rajoy llama a los moderados catalanes a retomar la iniciativa frente al rupturismo

21 JUN, 2016

El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho hoy un llamamiento a los moderados en Cataluña para que “sigan influyendo en la política española, como siempre lo han hecho, y para que retomen la iniciativa que, hace ya mucho tiempo, le han arrebatado los rupturistas, radicales y antisistema”.

En el Foro Primera Plan@ de El Periódico de Cataluña, Rajoy ha querido invitar a los moderados en Cataluña, tanto en su intervención inicial como en el posterior coloquio, a participar activamente en las reformas para buscar acuerdos “en aras del bien común”, partiendo de un mínimo denominador común: “compartir una forma de comportarse y de entender la convivencia, y estar por el cumplimiento de las leyes, el entendimiento y la recuperación económica”.

A lo largo de toda su intervención, Rajoy ha invocado repetidamente “la voz y el liderazgo social de la gente moderada”, particularmente en Cataluña, para que, además de “levantar y defender la bandera del sentido común y un modelo de sociedad en el que se respeten las instituciones”, pueda también diseñarse, a través de las aportaciones de todos ellos, “un nuevo sistema de financiación que supere las deficiencias del actual”, puesto que Cataluña “no puede seguir al margen, y tiene que participar en la política española como siempre lo ha hecho”.

En el posterior coloquio, Rajoy ha defendido “el diálogo y el entendimiento”, así como la estabilidad de las instituciones,  frente a referendos que “no son necesarios” y a la convocatoria de tres y, hasta unas posibles, cuartas elecciones, haciendo hincapié en que “nadie” le ha elegido como presidente para acabar con la unidad del país. 

A este respecto, ha reivindicado una España “a favor”, frente a aquellos que hablan mal de España, cuando “nuestro país tiene un sistema de bienestar” como ningún otro.

MODELO DE GRAN COALICIÓN

Rajoy también se ha mostrado a favor del entendimiento a la hora de la formación de un gobierno, porque entre los moderados existen “coincidencias en muchos puntos”, y por esa razón, ha afirmado, “no veo razón para que no se llegue a un entendimiento”, tal y como viene sucediendo en distintos países de Europa o en las propias instituciones europeas.

De lo que se trata, ha manifestado, es de seguir ahondando y avanzando “en el cambio que se ha producido en España”, porque “el verdadero cambio” se inició hace cuatro años con la transformación del país, gracias a las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno y al esfuerzo de los españoles, que han hecho posible pasar del posible rescate a la recuperación económica y al empleo. “Y sería un disparate”, ha advertido, “repetir elecciones”, porque “lo civilizado es respetar lo que dice la gente”, es decir, que gobierne la lista más votada.

En su discurso, e igualmente en el coloquio, el presidente popular ha querido remarcar que “el principal factor de desigualdad es la falta de empleo”, y es ahí donde ha fijado el objetivo para los próximos cuatro años: “manteniendo el ritmo de recuperación y de actividad, podemos crear medio millón de nuevos empleos cada año”, de tal forma que haya 20 millones de españoles trabajando en 2020. 

“La desigualdad se disparó en los últimos años del gobierno socialista a medida que crecía el desempleo”, ha recordado Rajoy, y por eso “ha empezado a descender en la última parte de la legislatura, a medida que se ha ido creando empleo de manera intensa”.

De igual modo, Rajoy ha ido desglosando su programa económico para los próximos cuatro años porque, aparte de la creación de empleo, también se contemplan “ayudas a las pymes y a la contratación indefinida, así como avanzar en el camino de la economía digital”, aunque para que esto sea posible, ha subrayado, se requiere un gobierno de “amplio apoyo parlamentario”, frente a “los vetos” de la pasada legislatura, que no son más que “la muestra de la debilidad de quien no se atreve a hablar y llegar a acuerdos con quien es distinto a él”. “El veto es la negación de la política”, ha apostillado.

“DEBER, TE HACE MENOS LIBRE”

En el coloquio, Rajoy también ha abordado cuestiones como la ley antidesahucios, destacando que “el respeto a la ley es muy importante para tener una convivencia en armonía”; el cambio sustancial que se ha producido en el sector exterior, que presenta cuatro años consecutivos de crecimiento; la posible salida del Reino Unido del proyecto europeo, que sería “una pésima noticia”; así como la necesidad de seguir controlando el gasto público y de cumplir con las posiciones de la UE: “No hay que convencerme de bajar el déficit público, porque deber te hace menos libre”.

Imágenes destacadas