El PP del Senado dice que hay poderosas e insalvables razones para que Sortu no sea legal

08 FEB, 2011

El senador popular ha explicado que la nueva marca de la llamada izquierda abertzale, como sus predecesoras, tampoco ha pedido perdón a las víctimas, entre las que incluyó a las personas que los miembros de Batasuna y sus distintas encarnaciones han amenazado, coaccionado, despreciado en público, excluido de la vida civil, extorsionado, forzado a dejar el País Vasco, denunciado a ETA, etc.

En tercer lugar, Luis Peral ha recordado que Sortu no ha pedido a ETA que entregue las armas. Por ello, se ha preguntado: “¿si el brazo político de ETA, que es parte de ésta según el Tribunal Europeo de Estrasburgo, opta por la lucha política, para qué necesita conservar sus armas, si no es para seguir coaccionando y amenazando?”. El portavoz popular de Interior añadió que “no se puede admitir que un partido político mantenga una fuerza armada privada y clandestina”.

El cuarto motivo que ha argumentado el senador popular para no admitir la legalización de Sortu fue que “ninguno de sus miembros ha hablado de atender la responsabilidad civil debida a las víctimas y al Estado, que es el que ha pagado en lugar de los terroristas, y ello a pesar de que manejan y pretenden seguir manejando cuantiosos recursos públicos”.