El PP pide al Gobierno un compromiso firme con el Alto Aragón cofinanciado el Plan Pirineos

21 MAY, 2024
  • El Senado aprueba la moción del Grupo Parlamentario Popular para que el Gobierno demuestre su compromiso con el Alto Aragón y su apoyo al Plan Pirineos, defendida por la senadora popular por Huesca Melania Mur en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico y aprobada a pesar de la falta de apoyo del PSOE.

  • En palabras de la senadora oscense, se trata de un “proyecto estratégico” cuyo objetivo primordial es dotar de servicios de calidad a quienes hacen posible que las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza sean “territorios vivos”. 

  • Destaca que este Plan, impulsado por el Gobierno de Aragón, debe contar con la necesaria implicación del Gobierno central, la Diputación de Huesca, y la Unión Europea para conseguir un volumen de recursos “capaz de generar un efecto transformador de primer orden”.

  • Lamenta que estas comarcas “han carecido de ayudas y han sido claramente discriminadas por los gobiernos socialistas” y que han planteado, además, “proyectos sin fondos suficientes y con plazos imposibles”.

  • La senadora Mur detalla que el Gobierno de Jorge Azcón ha cifrado el Plan en 250 millones de euros, de los cuales 125 corresponde financiar a la administración autonómica -y en este punto el compromiso del actual Gobierno de Aragón es firme – y los otros 125 millones de euros restantes deberían ser aportados por el Gobierno central.

  • “Hablar del Pirineo es hablar de sus gentes, pero también de historia y cultura, tradición, patrimonio material e inmaterial, de paisaje, biodiversidad y gastronomía”, afirma y añade que “es un territorio extremadamente bello y de una riqueza extraordinaria”, incide.

  • Sin embargo, Melania Mur apostilla que “también es hablar de unas comarcas con severos problemas de despoblación, con auténticos desiertos demográficos” y explica que en el caso de Sobrarbe y Ribagorza, la densidad de población “está muy por debajo de la registrada en Laponia”.
  • Es por ello, que el PP demuestra su compromiso para la revitalización del Alto Aragón a través de cuatro criterios: la modernización, diversificación, integración y sostenibilidad.

  • “Este Plan es un documento vivo que permita avanzar en sanidad y transporte, en cultura y educación, agricultura y ganadería, en turismo, vivienda e infraestructuras”, detalla y destaca el firme propósito del Gobierno de Aragón para llevarlo a cabo, así como el apoyo manifestado por el mismo Feijóo.

  • Incide en que lo que se pretende es instar al Gobierno de Sánchez a cofinanciar el Plan Pirineos y que demuestre “la misma sensibilidad que ha expresado con otras comunidades, en proyectos que conjugan el desarrollo económico con la protección medioambiental”, y pone como ejemplos Doñana en Andalucía, la Albufera en Valencia o el Mar Menor de Murcia.

  • Critica que el grupo socialista “se ponga de perfil” al no apoyar la moción. “No quieren comprometerse con los pueblos y las personas que vivimos en la zona rural”, y les acusa de “hacer electoralismo” con el Alto Aragón: “Estas son las políticas de izquierdas: decir mucho y no hacer nada, pero no tengan duda de que desde el Partido Popular seguiremos defendiendo que estas tierras y sus gentes, tienen futuro”, sentencia.

  • Concluye afirmando que “igualmente el Ejecutivo debería ser sensible a futuros proyectos que pudieran desarrollarse en otros territorios pirenaicos de Cataluña, Navarra o País Vasco”.

Documento relacionado