– El cambio es dar oportunidades de empleo al millón y medio de personas que llevan más de un año sin encontrar trabajo.
– El cambio es recuperar la confianza necesaria para que crezca la economía y España recupere su credibilidad en Europa.
– El cambio es que las familias y las PYMES vuelvan a tener acceso al crédito.
– El cambio es que los pensionistas vuelvan a cobrar íntegras sus pensiones, sin recortes ni congelaciones.
– El cambio es que los jóvenes terminen sus estudios y encuentren un puesto de trabajo en lugar de un puesto en la cola del paro.
– El cambio es que los españoles no tengan que emigrar de España porque no encuentran empleo.
– El cambio es la austeridad de gastar menos y mejor el dinero de los contribuyentes.
– El cambio es que las Administraciones vuelvan a pagar a sus proveedores
– El cambio es que el Gobierno haga reformas en vez de hacer recortes sociales
– El cambio es decir la verdad a los ciudadanos sobre la realidad de la situación económica en lugar de despilfarrar para disimular los problemas.
– El cambio es un gobierno que aporte soluciones y no sea parte del problema.
¿Por qué sumarse al cambio?
– Porque cinco millones de ciudadanos están en paro y uno de cada dos jóvenes se encuentra sin empleo.
– Porque en España viven 9 millones de personas por debajo del umbral de pobreza
– Porque nos merecemos un gobierno capaz de hacer las reformas que España necesita para salir de la crisis: la reforma laboral, la reforma fiscal, la reforma financiera, la reforma administrativa y la reforma educativa.
– Porque España necesita un gobierno fuerte para volver a tener credibilidad en Europa y en la economía internacional.
– Porque 2 millones de mujeres en paro necesitan la igualdad real del empleo en vez de la igualdad ideológica del PSOE.
– Porque uno de cada dos jóvenes se merece la oportunidad de ganar su futuro en un puesto de trabajo
– Porque necesitamos un gobierno que no improvise para crear confianza en nuestra economía
– Porque el viceresponsable de los recortes en pensiones, educación y sanidad que han sufrido los españoles está incapacitado para hacer reformas
– Porque las propuestas del PSOE son las mismas que nos han hundido en la crisis: más despilfarro, más impuestos y más recortes.
– Porque España necesita un proyecto de unidad de todos los españoles en vez de la confrontación y la división que promueve el PSOE.
Ana Mato: “Hacemos un llamamiento a toda la sociedad española para abrir una nueva etapa política, económica y social en España”